El encargado de la pastoral y la casa del migrante “La Sagrada Familia”, Elías Dávila Espinoza, pidió a la población en general a no ver a la migración como un delito, sino como una oportunidad de cambio para las personas centroamericanas que recurren a esta acción por la situación que se vive en sus países de origen.
En este sentido, mencionó que la migración de centroamericanos podría registrar un aumento importante a finales del presente año, derivado de la crisis económica que se ha endurecido en los países de América del Sur, como consecuencia de la pandemia por coronavirus.
«En comparación con el mes anterior, más o menos el flujo de migrantes se ha triplicado la situación ciertamente en centro América está difícil, luego de que las familias estuvieron encerradas durante unos meses por confinamiento y ahorita que ya pueden salir ha generado que la situación se endurezca, además aunado a la violencia que se vive, las personas han tenido la necesidad de salir».
Refirió, que aunque no cuenta con una cantidad exacta, estiman que la migración en el mes de octubre fue tres veces más que el mes anterior, por lo que no descartó que en noviembre y diciembre se pudiera incrementar un poco más el paso de migrantes por la situación económica.
Bajo este tenor, acotó que esté incremento pone en riesgo a los migrantes que tienen que atravesar por diversos lugares para llegar a su destino, por lo que no debemos juzgarlos ni verlos como delincuentes sino como personas que buscan una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
«Los migrantes se exponen mucho al migrar sobre todo en temas de salud y por los robos y accidentes a los que se ven expuestos; aquí en la casa del migrante hemos tenido al menos 4 casos sospechosos, ninguno confirmado de coronavirus, ya que solo han presentado calentura y han sido llevado al centro de salud para en cuanto antes les hagan la prueba, sin embargo, ya están en tratamiento».
Finalmente recordó que los países de donde más migrantes hay es de es Honduras, seguido de Guatemala y el Salvador.