Con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades secundarias tuvieron un comportamiento negativo en Tlaxcala, al registrarse una baja de 23.7 por ciento en julio de 2020 con relación al mismo mes de 2019, superando la media nacional que fue de –11.4 por ciento.

En la información oficial, se da cuenta que Tlaxcala tuvo la segunda caída más alta del país en las actividades secundarias en julio pasado, sólo por debajo de Quintana Roo que tuvo –33.6 por ciento. Le siguen Baja California Sur con –28.8 por ciento, Estado de México con –23.4 por ciento y Ciudad de México con –20.4 por ciento.

La entidad tuvo una variación de 19.5 por ciento en la minería, de –5.6 por ciento en la generación, transmisión y distribución de energía, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de –39.1 por ciento en la industria de la construcción y de –13.7 por ciento en la industria manufacturera.

Tlaxcala registró un incremento de 2.3 por ciento en sus actividades secundarias en enero, pero a partir de febrero inició la caída con –0.4 por ciento, en marzo fue de –14.6 por ciento, en abril se desplomó –34.3 por ciento, en mayo –41.3 por ciento, en junio –34 por ciento y en julio –23.7 por ciento.

Es de destacar que los meses con mayor porcentaje de retroceso coinciden con la suspensión de actividades en las empresas no esenciales por la emergencia sanitaria de Covid–19.

En el séptimo mes del presente año, sólo dos entidades del país tuvieron números positivos: Baja California que cerró julio con una variación de 0.00 por ciento y Sonora con 2.2 por ciento.

En IMAIEF destacan los conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

La cobertura geográfica es por entidad federativa e incorpora los siguientes sectores económicos: minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras.

Se incluye la información correspondiente a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con el propósito de dar continuidad a la serie que sobre este subsector se publicó a través del indicador estatal mensual de la electricidad. La cobertura de las actividades industriales, considerando las actividades que se miden con información directa, es de 90.1 por ciento en promedio.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here