El Coordinador del programa de Salud Renal Integral de la Secretaría de Salud (SESA) en la entidad, Enrique Tavernier Labores, externó que el programa de trasplantes se encuentra detenido momentáneamente derivado de las condiciones sanitarias en todo el país que inicio casi hace un año por el coronavirus, sin embargo, precisó que no significa este abandonado ya que se han buscado las maneras de darle continuidad a los protocolos de los pacientes.
“Por el contrario tratamos en la medida de lo posible que conforme se vayan abriendo las consultas y liberando alguno de los recursos humanos en los hospitales dar continuidad a los protocolos, es cierto que algunos de ellos llevan parados prácticamente un año, y tendrá que renovar sus estudios… y la Secretaría está consciente de ello, pero tiene el compromiso con las personas que se han acercado para este tipo de atención”, acotó.
En este sentido, mencionó que la dependencia está comprometida con todos aquellos pacientes que tengan interés en saber qué es un trasplante, para informarles, orientarlos y conducirlos durante los protocolos de atención, para que una vez que se tengan las mejores condiciones epidemiologías consolidar una intervención quirúrgica.
Bajo este tenor el especialista explicó que por motivos de contingencia, el año pasado únicamente se realizaron tres trasplantes de riñón, dos de donación viva y uno de donación cadavérica. “Pese a que nuestro proyecto en la entidad era bastante ambicioso, como el rebasar los diez trasplantes, lamentablemente la contingencia nos ocupó desde el inicio del año, por lo que nos vimos en la necesidad de postergar algunos casos; pero esta situación no es privativa de la entidad, sino un tema a nivel nacional”, agregó.
Finalmente y en el marco del día internacional de trasplantes que se conmemora cada 27 de febrero, el especialista compartió que actualmente en lista de espera para un trasplante de riñón con protocolos en proceso se encuentran diez pacientes, mientras que tres ya cuentan con protocolo completo, sin embargo, ante la situación epidemiológica actual se tiene parados al no tener las condiciones adecuadas para llevar a cabo el procedimiento.