El Instituto Electoral de Tlaxcala (ITE), emitió en sesión especial los lineamientos para regular el actuar de servidores públicos que no se separen del cargo y contiendan en el proceso electoral local ordinario 2020-2021 a fin de garantizar la equidad en la contienda.
Los puntos que deberán acatar quienes no se separen de sus cargos tocan distintos aspectos operativos, paritarios y de igualdad en la contienda electoral local que se avecina.
El primero abordado en el acuerdo que se aprobó por unanimidad es que constitucionalmente se encuentra prohibido que las y los servidores públicos que tengan bajo su responsabilidad recursos públicos los utilicen para influir en los procesos electorales.
Asimismo, estipula el acuerdo que los programas sociales no pueden ser utilizados para condicionar el voto o influir de forma alguna en las contiendas electorales, con lo que se evitará el condicionamiento de los votantes.
Mientras que en el desarrollo de los procesos electorales las y los servidores públicos que no se separen del cargo, deberán actuar con estricto apego al principio de imparcialidad en el uso de los recursos, de tal forma que se evite cualquier tipo de injerencia en las contiendas electorales.
También, aprobaron por unanimidad que los actores políticos en funciones deberán abstenerse de realizar empadronamiento, afiliación o incorporación de ciudadanas y ciudadanos a programas sociales que impliquen transferencia de recursos públicos a partir del inicio de la veda electoral hasta la jornada electoral.
De igual forma no podrán efectuar aportaciones provenientes del erario público a sus campañas electorales, asistir a cualquier evento o acto público, gira, mitin o acto partidista, cuando su asistencia traiga como consecuencia el uso de recursos públicos.
Tendrán que abstenerse de hacer uso de fondos específicos, así como recursos públicos (personal, vehículos, infraestructura, teléfonos, computadoras, etc.), para fines electorales, ya sea para favorecer o perjudicar a algún partido político, coalición, candidatura o su campaña electoral.
Otro de los aspectos que deberán observar es el de no utilizar redes sociales y portales institucionales, para inducir o coaccionar a otras personas servidoras públicas o a la ciudadanía en general, para votar a su favor o en contra de alguna candidatura, partido político, coalición o candidatura común.
Otro de los aspectos destacados es que si una persona servidora pública que no se separe del cargo y participe en la contienda electoral, decide abrir una oficina específica para su actividad proselitista, deberá informar de ello al ITE con dirección, servicios que se ofrecen y horarios de atención.