Por Jair Torreblanca Patiño

Uno de los temas que al cierre de la semana se llevó las primeras planas de los diferentes medios de comunicación, fue el caso de Marco Fabián refuerzo del equipo de FC Juárez que el pasado viernes no fue convocado al partido que su equipo tuvo ante los Pumas. El motivo de esta separación por 10 días, fue así de sencillo: cometió una falta de indisciplina.

En días pasados salió a la luz público imágenes que mostraban al jugador departiendo con un reguetonero en una fiesta, hecho que rompió los protocolos de sanidad que marca la misma Liga MX para evitar contagios por Covid-19. El asunto se seguirá por oficio y se dice que llegará hasta sus últimas consecuencias, debido a que la Liga MX tomará cartas en el asunto para dar un castigo ejemplar, como ha sucedido con los jugadores que en últimas fechas han roto los protocolos sanitarios.

La Liga MX ha sido muy clara en sus reglamentos, que van desde la realización de pruebas PCR constante y así garantizar la realización de partidos con jugadores sin contagio, es cierto han salido polémicas como la que se tuvo en el partido Monterrey ante América donde se tuvo un brote. Estás acciones han buscado dar certidumbre para reanudar los torneos, después de la suspención del torneo de Clausura 2020.

Es por ello que se ha solicitado a todos los clubes que cada uno de sus jugadores tenga una conducta ejemplar y sobre todo los cuidados pertinentes a fin de evitar contagios entre la plantilla. Pese a ese cuidado se tuvieron brotes importante  principalmente en el torneo anterior que vio reprogramar varios partidos.

En esta ocasión los motivos que dieron pie a esta primera suspención, son suficientes para declarar la culpabilidad de este jugador que sin más ni más se encontraba en una reunión sin sana distancia, sin cubrebocas y sin preocupación alguna pese a haber pandemia. Este hecho debe sentar procedente a fin de que en lo futuro, los jugadores no vuelvan a cometer este tipo de faltas.

Es cierto, un jugador cuando sale de concentración o de los entrenamientos, es libre de realizar la actividad que él quiera y ahí no hay algún motivo que se lo impida, pero cuando esta actividad puede trastocar la sanidad de su propio equipo, se habla de irresponsabilidad y es donde, las autoridades deberán aplicar una sanción ejemplar, para sentar precedente de lo que venga en lo subsecuente.

El tema no es nuevo, ya que hemos visto en los últimas fechas que más jugadores se han sumado a esta ola de indisciplina, como el caso de Jonathan Rodríguez el cabecita, jugador del Cruz Azul que pues fue visto en una reunión con el uniforme de concentración de la máquina y que también lo relegó de la titularidad por varios partidos, además de llevarse una llamada de atención y una multa económic. Otro caso se tuvo con Jonathan Orozco portero del Tijuana que en el clausura 2020 pertenecía al club Santos y realizó una fiesta en estos tiempos de pandemia.

Como leerá, hay otros ejemplos más de jugadores que han roto estos protocolos sanitarios que buscan salvaguardar su salud y la de los demás. Con estos casos vemos que la normalidad para los jugadores no es de entrenar y estar en su casa, para mantener la sana distancia que se espera a fin de no afectar a sus compañeros, que al final tienen contacto en los entrenamientos en los propios partidos y en las concentraciones previas a cada uno de los encuentros.

Por lo pronto el asunto quedará ahí, se seguirá hablando en los siguientes día, sobre todo porque el tema no es nuevo para Marco Fabián, recordemos que él, junto con Giovani dos Santos y Carlos Vela en un compromiso con la selección nacional, organizaron un festejo que rompía con la disciplina al interior del tricolor, por eso debe de haber algún freno que evite más casos y sobre todo lo que se busca por parte de la Liga es que los casos al interior de los equipos por coronavirus disminuyan. El caso quedará se estará hablando sin duda la crítica hacia este jugador por romper este tipo de protocolos se mantendrá pero al final quedará un precedente para que en un futuro este tipo de casos ya no se vuelva a repetir.

Ya que estamos hablando de la actividad que es deportiva que se ha mantenido en la entidad pues parece que después de esta reunión que le comentamos en la columna pasada con respecto al Sistema Nacional del deporte donde fue aprobado la realización de los juegos nacionales 2021, en esta ocasión van a comenzarse a abrir los diferentes centros deportivos de todo el país, con el fin de darle actividad a cada uno de los atletas que debido a la Pandemia, suspendieron sus entrenamientos y ahora presentan una baja de rendimiento deportivo, debido a que solo realizaron trabajo de acondicionamiento físico desde casa.

En esta ocasión lo que busca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) es que poco a poco estos espacios vayan teniendo actividad, abajo protocolos de sanidad que ya en su momento los gimnasios han probado o algunos centros deportivos que pertenecen a los municipios y que ya han comenzado a realizar entrenamientos bajo la nueva normalidad que es toma de temperatura, en algunos el uso del oxímetro a fin de ver cómo se encuentra el oxigenación de la sangre de cada deportistas, además de la aplicación de gel antibacterial y la sanitización, que sin duda se requiere para comenzar a tener contacto.

En este proceso es obvio que los grupos de entrenamiento estarán reducidos, ya no con los grupos acostumbrados de 30 o 40 personas, sino con porcentajes de participación se tendrán que disminuir a fin de mantener como se ha mencionado la sana distancia y ya la práctica será el mejor examen para ver si funcionan los protocolos puestos en marcha. Eso el tiempo nos los dirá o no?

Comentarios para esta columna que no se indisciplina al correo: detriunfosyfracasos@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here