La candidata a la gubernatura de la coalición «Juntos Haremos Historia en Tlaxcala», Lorena Cuéllar Cisneros, recibió este viernes la agenda de movilidad para que ésta sea contemplada en su plan de trabajo en caso de resultar ganadora. En tanto se comprometió a un verdadero desarrollo para la entidad.

Ramsés Alejo Castañeda, fundador del observatorio de Ciudad Medias y Antonio Atempan Tuxpan, presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. representación Tlaxcala, fueron los encargados de hacer la entrega a la candidata, apostándole a que trabajará por hacerla realidad.

En este sentido, Alejo Castañeda externó que la agenda da la posibilidad de que los ciudadanos se puedan apropiar del territorio, de las comunidades y de las localidades, ya que, dijo, la mayoría de la población se traslada caminando, por lo que debe de haber una mejora en la infraestructura vial para proporcionar mayor seguridad.

“La minoría son las personas que utilizan el transporte público… en la calle cabemos todos, en la calle hay ciclistas, hay personas pero sobre lo que se necesita analizar en las ciudades es el acceso para las personas con discapacidad, ellas también tienen derecho a la ciudad, es por ello que agradecemos a la candidata por considerar este sector, porque notamos en ella la preocupación por hacer un asentamiento para que convivamos en armonía y hacer que las ciudades sean un motor de desarrollo para el Estado”.

Por su parte, Cuéllar Cisneros se comprometió a revisar la agenda con responsabilidad, pero sobre todo de conformar un equipo de profesionales para que analicen cada uno de los puntos y se construyan proyectos de soluciones.

«Estamos a punto de cambiar la historia de Tlaxcala, la Cuarta Transformación permitirá que las condiciones de vida sean mejores en el estado, es momento de atender a los sectores más desprotegidos y de impulsar a las industrias que dan empleo a los ciudadanos», acotó.

Externó que Tlaxcala es la entidad política con menor superficie territorial, encontrándose  en los primeros lugares con mayor densidad poblacional y por tener mayor número de municipios por kilómetro cuadrado, además de presentar un acelerado proceso de conurbación, por lo que dijo dichas características obligan tanto al gobierno como la sociedad a realizar cuidadosamente un sistema de planeación de desarrollo urbano y la posibilidad de diseñar un marco legal con la altura de miras para evitar un colapso que afecte a las futuras generaciones en Tlaxcala.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here