El objetivo de la conmemoración es lograr la incorporación de las mujeres en las acciones que fortalecen la paz mundial, la fecha tiene su origen durante la década de los 80, cuándo un grupo de mujeres provenientes de Europa y Estados  Unidos se unieron para luchar contra la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.

 

Lo anterior consiguió abrirle paso a muchos movimientos pacifistas, uno  de los más conocidos fue llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas del movimiento Maj Britt Theorin, convirtiéndose en la Embajadora Sueca para el Desarme.

 

Durante el Congreso Mundial de la Haya celebrado en 1915, las mujeres pudieron participar de manera activa en la proposición de soluciones a esta clase de conflictos, lo cual recalco la importancia de promover los derechos de las mujeres para asegurar su participación en todos los ámbitos sociales.

 

A pesar de todos los avances dentro de esta materia en la actualidad se siguen vulnerando los derechos de las mujeres que se encuentran viviendo en zonas de conflicto, por esto instituciones alrededor del mundo como la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical sugieren que se cumplan estos lineamientos:

 

  • Que se traten todas las necesidades de las mujeres y niñas que son víctimas de la crisis migratoria, que terminan siendo personas refugiadas y que a la larga causan graves daños psicológicos y físicos que dejan profundas secuelas.

 

  • Que las mujeres y niñas puedan tener la posibilidad de reclamar asilo.

 

  • Que todas las mujeres que se encuentran en condición de refugiadas sean protegidas frente a la violencia.

 

  • Que se creen fondos destinados para ayudar a las mujeres y cubrir sus necesidades y que esto, a su vez, permita un mayor empoderamiento, mientras permanezcan en las zonas o lugares de conflicto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here