De acuerdo con los datos presentados por la ENOE durante el mes de abril la tasa de ocupación en el estado de Tlaxcala alcanzó un 95.6 %, cuando se habla de estos niveles en todo el país la cifra es similar alcanzando un 95.3% de ocupación.
En abril del 2021, se indica que 57.5 millones de personas cuya edad va de los 15 años años en adelante se encontraban económicamente activos, lo cual representa una tasa de participación del 59.1%.
Cuando se compara este mismo periodo del año pasado se observa un crecimiento en su población de 12.7 millones de personas, ya que en este lapso del 2020 un gran porcentaje de las personas se encontraban confinadas en sus hogares por la pandemia de COVID-19.
Durante el mes de abril el número de hombres que se encontraban ocupados alcanzó los 33.6 millones, cifra que representa un crecimiento de 4.7 millones de personas de este sexo en comparación con el 2020. La ocupación de las mujeres fue 21.3 millones, representando un crecimiento de 4.7 millones con respecto al mismo periodo del año pasado.
La distribución de la población ocupada del mes de abril quedo de la siguiente manera: en los servicios 23.7 millones ,en comercio 10.5 millones , en la industria manufacturera 9 millones, en actividades agropecuarias 6.6 millones, en la construcción 4.5 millones, en otras actividades 295 mil personas y 317 mil no especificó su actividad.
Por otra parte, la población desocupada alcanzó los 2.7 millones de personas lo cual representa un una tasa del 4.7% de las en edad económicamente activa, representando un crecimiento de 574 mil personas con respecto al mismo mes del año pasado.
De la población desocupada un 14.2% no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que el 85.8%, presentaba un mayor grado educativo. Según su edad el grupo de 25 a 44 años concentro la mayor tasa de desocupación con un 39.5 %.