Un día como hoy pero de 1973, llegaba a su fin la vida de Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés, mejor conocido como “Tin Tan” desde 1943, época en que hacía una temporada de teatro en el “Esperanza Iris” de la Ciudad de México.
El amor por la actuación era algo de familia, pues sus hermanos también se desarrollaban dentro de este campo y fueron sumamente reconocidos en el entorno artístico: Manuel “El loco “ Valdés , Ramón Valdés “Don Ramón” de la vecindad del chavo y Antonio “El ratón”.
Sin lugar a dudas la faceta más importante de su carrera es la cinematográfica, pues a “Tin Tan” se le atribuyen un centenar de películas desde su primera participación en la gran pantalla con una breve aparición en Hotel de Verano de René Cardona en 1943. Su indiscutible talento y carisma lo llevarían a ser un referente de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Gran parte de su carrera se vio marcada por Gilberto Martínez Solares, quién fue considerado por muchos como su director de cabecera, pues lo dirigió en cuarenta de las cien películas que se le atribuyen al actor.
Su trabajo en la gran pantalla también abarca tres papeles de doblaje con Disney en los filmes: Dos personajes Fabulosos (1951), El libro de la Selva y los Aristogatos.
Dentro de su trabajo en el mundo del cine destacan películas como:
1945- Hijo desobediente
1946- Hay muertos que no hacen ruido
1950- Simbad el mareado
1951- El bello durmiente
1955- Lo que le pasó a Sansón
1958-Dos fantasmas y una muchacha
1960- El violetero
1966-Dectectives o ladrones
1970-Cain, Abel y el otro
1973-El capitán Mantarraya
Dentro de su vida personal sobresalen sus tres matrimonios el primero con Magdalena Martínez de 1937 a 1948, el segundo con Micaela Vargas de 1948 a 1956 y el último con Rosalía Julián 1956 a 1973.
El actor falleció después de permanecer 18 días internado en un hospital de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), pues tuvo cirrosis hepática, a causa de una fuerte hepatitis que se complico a raíz del cáncer de páncreas.