Luis Manuel Vázquez Morales

Tras la caída de Tula los habitantes que la integraban se dispersaron por distintas partes de Mesoamérica. Grupos toltecas se encuentran en regiones tan apartadas como Yucatán y Guatemala; otros más se establecieron en territorios de los actuales estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla, particularmente en Cholula.

Esta situación dio cabida a la llegada de grupos chichimecas procedentes del norte del territorio. Con su llegada se ponen de manifiesto los contrastes entre dos tipos de vida, por un lado, los pueblos sedentarios que fundan ciudades que tienen como sustento el cultivo de distintos productos, de los que destaca el maíz y hablaban la lengua náhuatl. Frente a ellos se encuentran los chichimecas que obtenían su sustento de la caza y la recolección y vestían con pieles de animales. Mismos que se comunicaban a través de diferentes lenguas como el otomí, el pame y el mazahua.

Uno de los personajes más célebres de la historia antigua durante el periodo posclásico fue Xólotl, dirigente de los chichimecas que llegaron a establecerse en la cuenca a finales del siglo XI, tras la caída de Tula.

Para Fernando de Alva Ixtlilxóchitl los chichimecas de Xólotl provenían de linaje teochichimeca. De las fuentes que consignan información sobre la llegada de estos grupos, se destacan algunos códices como el Xólotl, Tlotzin y Quinatzin; así como textos escritos por autores indígenas en caracteres latinos, del que destacan las relaciones históricas de Ixtlilxóchitl, descendiente de los gobernantes de Texcoco, se le ha acusado de engrandecer la figura de sus antepasados, aún con estos matices, su obra se convierte en parte fundamental para la reconstrucción del pasado chichimeca.

Sobre la llegada de Xólotl, asienta Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: “Los toltecas se habían destruido y estaba la tierra despoblada, cuando vino a ella el gran chichimeca Xólotl a poblarla, teniendo noticia por sus exploradores de su destrucción y habiendo entrado por los términos y tierra de los toltecas hasta llegar a la ciudad de Tollan, cabecera del imperio, en donde halló muy grandes ruinas despobladas y sin gente, por lo que no quiso hacer asiento en Tula, sino que prosiguió con sus gentes enviando siempre exploradores por delante para que viesen si hallaban alguna de la gente que hubiese escapado de la destrucción y calamidad de esta nación, y cuáles eran los mejores puestos y lugares para su habitación y población”.

El Códice Xólotl representa a Xólotl con su hijo Nopaltzin, que desde lo alto de Xóloc “lugar de Xólotl”, observa la cuenca en busca de los lugares adecuados para establecerse. Nopaltzin acompañado de otros chichimecas recorren distintos lugares para regresar e informar a Xólotl sobre la situación de los territorios explorados. Después de un periodo en Xóloc, Xólotl cambia su residencia a Tenayuca. Desde este lugar Nopaltzin emprende la exploración de lugares como Teotihuacan, Culhuacan y Cholula.

La importancia de establecerse en las inmediaciones de los lagos radica en la gran cantidad de recursos que se pueden obtener; actividades como la pesca, la caza, el agua y los bosques, eran razones suficientes para adueñarse de la tierra que no tenía dueño.

Nopaltzin sucede a Xólotl y permanece en Tenayuca. Las relaciones con señoríos de ascendencia tolteca empiezan a fortalecerse, más cuando Nopaltzin se casa con una mujer de Culhuacan llamada Atotoztli, unión de la que nace Tlotzin, primer chichimeca de ascendencia tolteca por vía materna. Esta influencia tolteca trae consigo el interés por ir modificando su forma de vida.

Tlotzin deja Tenayuca para fundar Tlatzallan-Tlallanóztoc en las inmediaciones de Coatlinchan. Es con este personaje con quien se intensifican los contactos culturales con otros pueblos.

Para estos momentos de la historia chichimeca, la fuente indispensable para conocer lo que acontece en tiempos de Tlotzin, es el códice que lleva su nombre. Tlotzin que era muy aficionado a la caza, durante una de sus salidas hacia la región de Coatlinchan, se encuentra con un chalca llamado Tecpoyo Achcauhtli, de origen tolteca, que llegaría a convertirse en su guía, cuando éste vio al chichimeca con su arco y flecha le dio miedo, al mismo tiempo que le pide a Tlotzin vivir a su lado.

El chichimeca no comprende las palabras del chalca, sin embargo Tecpoyo lo acompaña durante sus cacerías cargando todos los animales que cazaba. Mismos que cocinaba, siendo esta la primera vez que Tlotzin comía carne asada, pues antes todo la comía cruda. Le pide autorización para ir a Chalco, a su regreso Tecpoyo invita a Tlotzin a visitar a los chalcas. A su llegada lo llenaron de presentes y por primera vez comió tamales y atole y asiste a una celebración a los dioses chalcas. Tlotzin no entiende, ya que los chichimecas sólo tienen por dios al sol al que llaman padre y a la tierra a la que llaman madre.

Con los contactos que establece Tecpoyo con los chichimecas se inicia el contacto que hará que con el tiempo los chichimecas cambien de modo de vida. Gracias a él, Tlotzin empieza a aprender la lengua náhuatl y su dieta la complementa con los alimentos que el chalca le ha dado a conocer. Mientras tanto, Tlotzin se casa con una chalca, de linaje tolteca llamada Pachxochitzin.

Por otra parte, dado el estrecho vínculo que se formó con los chalcas, Tlotzin se ve inclinado a introducir usos y costumbres desconocidos por los chichimecas. Una de las primeras cosas en las que se puso mayor énfasis fue el cultivo de la tierra. Por influencia de su madre, mujer de estirpe tolteca, supo de la importancia del cultivo del maíz y demás semillas básicas para el sustento. Una de las cosas que Tecpoyo le había enseñado era a cultivar la tierra. Muchos chichimecas empiezan cultivar, mientras que otros se marcharon a lugares más remotos.

En el Mapa Tlotzin se representa uno de los primeros intentos por cultivar la tierra, donde se ve una milpa que crece en agujeros hechos por las tuzas. Reacios a la nueva actividad y más apegados a la caza, la pesca y la recolección, al arrojar los granos a los hoyos ahorraban esfuerzo, algunas semillas fueron comidas por las tuzas y otras lograron germinar y crecer. Hasta su muerte, Tlotzin buscó cambiar la forma de vida de los chichimecas, este cambio vendría a realizarse con las actividades de su hijo Quinatzin y su nieto Techotlala.

Con Quinatzin el sitio más importante es Texcoco y siguiendo las ideas de Tlotzin, busca que los chichimecas empiecen a edificar ciudades para dejar la vida silvestre, mismo que para cumplir con sus objetivos se vale de varios artificios para llamar la atención de los chichimecas.

Quinatzin hizo tres grandes cercas, la primera en Huexutla, cerca de la laguna, la segunda en Texcoco y la tercera en Tepetlaóztoc. En las dos primeras se sembró maíz y otros productos, y la tercera para la caza de venados, conejos y liebres. Con esto Quinatzin quiere demostrar que, si bien la caza es importante, el cultivo de las plantas les quitaría de andar recolectando hierbas a cambio de maíz, fríjol, calabaza y chile. Esta situación ocasionó el disgusto de algunos grupos que regresaron a las regiones norteñas para continuar con su estilo de vida nómada.

A pesar de estos acontecimientos, el proceso de aculturación se ve fortalecido con la llegada a Texcoco de grupos mixtecas portadores de cultura, los tlailotlaques y chimalpanecas. Los primeros enseñaron a los chichimecas lo más elevado de la sabiduría, el arte de pintar y hacer historia, mientras que los chimalpanecas contribuyeron a fomentar la agricultura. Con la presencia de estos pueblos se inicia el desarrollo cultural de Texcoco. Estos grupos introdujeron entre los chichimecas nuevas prácticas religiosas.

Todos los logros obtenidos por Quinatzin se consolidaron con su hijo Techotlala, que por el hecho de ser criado por una mujer de Culhuacan, aprendió la lengua náhuatl y empezó a vivir las costumbres toltecas, de hecho, fue el primer chichimeca en hablar la lengua náhuatl.

Durante su gobierno, los chichimecas se encontraban imbuidos en un ambiente netamente tolteca, inclusive, con las medidas que toma se consuma todo un proceso de aculturación iniciado por su abuelo Tlotzin, desde los usos, creencias e instituciones, situación que va a consolidarse con Nezahualcóyotl, el máximo ejemplo de los chichimecas que se formaron en un ambiente tolteca, el gobernante por antonomasia del México antiguo.

luis_clio@hotmail.com

@LuisVazquezCar

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here