De Triunfos y Fracasos
Jair Torreblanca Patiño
Una noche de jueves (Viernes en tierras niponas) atípica se vivió en Tlaxcala. Ávidos de buenas noticias, llegó la que se esperaba, directo desde Tokio y sin escalas con la medalla que Leonardo de Jesús Pérez Juárez obtuvo en la prueba de los 100 metros categoría T52.
Una carrera explosiva desde el inicio, mostró a Leo con esa hambre de triunfo, de meterse entre los protagonistas y lo logró. Tercer lugar en la cual Raymond Martín de Estados Unidos mostró su hegemonía para ser el líder de las competiciones Paralímpicas.
De paso la marca realizada fue la mejor en su carrera, al detener el cronómetro en 17.44, 30 centésimas menos que la realizada en el 2019 en Dubai y mucho más baja a la que tuvo en su debut en Londres en el 2012 con el 18.18. Lo anterior indudablemente habla del trabajo realizado para lograr la meta de volver a un podio.
Dos quintos lugares obtenidos en los 400 y 1500 metros, hablaban de metas no cumplidas, de estar lejos de la zona de medallas. Parecía que la historia vivida en Río 2016 se repetía, pero no fue así, fue una velada en México que llenó de satisfacción a propios y extraños por la noticia de tener un medallista del puro Tlaxcala.
La noticia como reguero de pólvora inundó las redes sociales de innumerables felicitaciones hacia el finalista y medallista de los Juegos Paralímpicos. Los medios dieron cuenta de forma inmediata de la proeza hecha y sobre todo de la satisfacción que esto representaba para el deporte estatal y nacional, la ser parte de la cosecha de seis preseas que México obtuvo en un solo día, para igualar lo hecho en tierras londinense y aún incrementarlo en los dos últimos días de Paralímpicos.
Vaya que hasta propios y extraños volvieron a hacer popular la frase de Tlaxcala Si Existe. Grito de batalla que surge cuando algún habitante de está hermosa tierra triunfa y hace ver la bandera nacional en todo lo alto. Un gran orgullo de ver triunfar a quien el destino le dio una discapacidad, pero que después le devolvió con creces y encumbrarlo en el deporte paralimpico.
Hoy al culminar esta justa, nos deja varias lecciones de vida. Que nos repite que pese a las circunstancias no hay imposibles, que aquel avión con una sola ala, tiene que volver a volar y demostrar que el doble mérito de lograrlo, hace compartir esa satisfacción, como la que día a día nos enseñaron los para atletas que no hay límites y si los hay, son los que uno mismo se pone.
Así, un capítulo se ha escrito, el próximo tiene una cita en tierras parisinas en el 2024, donde nuevamente volveremos a acordarnos de ellos, porque así son las redes sociales. Tienen temas que se vuelven tendencia, pero así como llegan se van. Ojalá esa necesidad, transformada en inconformidad porque los canales nacionales no pasaron sus competencias, les hizo olvidar que este tema lo domina lo económico y no una falta de inclusión.
México terminó con la cosecha de 22 medallas, siete de ellas de oro y superó lo hecho en tres Juegos Paralímpicos anteriores. Dese aquí, nuestras felicitaciones a cada uno de los participantes que pusieron alma, vida y corazón.
Llegó Elena
El pasado jueves se hizo oficial la llegada a la dirección Instituto del Deporte de Tlaxcala de María Elena Antonal Silva al frente de esta dependencia. Experiencia administrativa no la tiene, de hecho ninguno de los que han arribado la han tenido. A diferencia de Isabel Juárez Capilla que en el sexenio de Héctor Ortiz y quién entró en relevo de Juan Gabriel Sánchez, ella vino de cumplir un proceso a Juegos Olímpicos, la educadora física no tiene ese antecedente.
Corredora libre y máster, era común verla participar y ganar las competencias de calle organizadas en diferentes comunidades de la entidad, cuando el atletismo estaba en su apogeo, éxito que tenía resonancia en las representaciones nacionales e internacionales. Hoy es así, el deporte estatal vive una crisis en todos los sentidos y hacia ellos debe ir el plan que se haya conformado, porque se necesita redimir las diferencias entre asociaciones y agremiados, trabajar en la masividad deportiva, para incrementar la base de talentos deportivos, poner a trabajar a los entrenadores y rescatar los deportes que han desaparecido. El orden será primordial para darle soporte al deporte de Tlaxcala. ¿O no?
Comentarios para esta columna orgullosa de nuestros competidores Paralímpicos al correo detriunfosyfracasos@hotmail.com