PALACIO MUNICIPAL DE HUAMANTLA Y LA HISTORIA DE SU ILUMINACIÓN…. Durante muchos años y varias generaciones, nos ha sido común, ver el edificio antiguo e histórico del Palacio Municipal de Huamantla, iluminado con diversos motivos, el más significativo es en septiembre “Fiestas Patrias” y diciembre “Fiestas Navideñas”, por cierto, nunca se ha hecho una iluminación especial con motivo de la Feria de Agosto emblemática de México a nivel internacional, y tampoco en diciembre con motivo de las fiestas del Señor del Convento, en fin quizá sea hoy motivo de pensar en algo. En fin que nos ha sido común verlo iluminado, pero cuál es el origen de ésta iluminación, cuando se hizo por primera vez, en que año y administración, bueno nuestro Cronista de Huamantla, nos revela estos datos, recordándonos que esta decisión de iluminar el Palacio de Huamantla tiene ya una historia de 111 años, por lo que agradecemos que los comparta, como siempre con la amabilidad que le caracteriza, a mi Tío “Cheché”.
La primera vez que se iluminó el palacio municipal de Huamantla fue en el año de 1910, estando como presidente el Coronel Félix Carpio, quien le tocó estar al cargo de la administración municipal durante 4 meses, de septiembre a diciembre de 1910 y que por lo consiguiente le correspondió celebrar el Centenario de la Independencia de México.
Se tuvo que traer mediante postes, energía eléctrica desde Atlihuetzia hasta Huamantla para poder iluminar todo el palacio.
En la foto antigua que se conserva, y que puede ver en redes sociales, se observa el antiguo Palacio Municipal de 1910, bajo el reloj se puede apreciar el “Águila Porfirista” que se utilizó durante el mandato del General Porfirio Díaz Mori, un águila viendo de frente con las alas desplegadas al estilo francés, que tanto agradaba al general Díaz.
La actual iluminación en 2021, que fue colocada la semana pasada, luce con los colores patrios y la silueta iluminada de algunos héroes de la Independencia, que hace resaltar aún más este Histórico Palacio del que ahora está al frente la administración del Presidente Salvador Santos Cedillo.
De igual forma ha sido adornada la avenida Juárez entre Juárez y Morelos, el Pasaje “Margarita Maza de Juárez”, Plazuelas como la del Dulce Nombre de Jesús, entre otras Plazuelas más que luces motivos patrios.
Ciento once años de que es iluminado el Palacio Municipal, pero aún mas, en la administración del ex Presidente Municipal José Alejandro Aguilar López, fue adquirido por gestiones ante la federación, el equipo y la producción de una impactante video maping, que la administración pasada desapareció o dejó en el olvido, donde quien sabe, en fin que sabemos que la actual administración de Salvador Santos Cedillo, tiene la firme intención de rescatar ese video maping, para proyectarlo nuevamente en la fachada de nuestro bello Palacio Municipal, que es la casa de todos los huamantlecos, deseamos pronto verlo para impulsar la llegada de turismo nacional e internacional a nuestro “Pueblo Mágico”.
De no ser por la Pandemia – Endémica, que llegó para quedarse todavía, hasta no sé cuándo, hoy estaríamos con los preparativos de la tradicional “Noche Mexicana”, la “Noche del Grito de Independencia” 15 de septiembre, cuyas ceremonias, han sido canceladas este año, para evitar contagios Covid – 19, pues imagínese usted reunir a cientos, miles de personas en las plazas públicas para estos festejos, sería una bomba de tiempo, por lo que ha sido una atinada decisión suspenderla. Sin embargo, todo indica que habrá ceremonias a puerta cerrada, virtuales, como lo ha anunciado la Gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, allá en la capital del estado, y que estaremos transmitiendo en vivo, a través de nuestras plataformas digitales “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, NDH “Las Noticias de Hoy” , Semanario Alvernia” y “El Centinela”.
“Grupo Begaalfe Comunicaciones” Festejando el Octavo Aniversario de transmisiones de nuestra emisora de Radio Internacional “Tlaxcala FM Stéreo” desde la capital tlaxcalteca, las 24 horas del día, sintonízala en www.tlaxcalafmstereo.mex.tl recuerdos en español. Ocho años de transmitir ininterrumpidamente, noticias, programas especiales, programas taurinos y grandes eventos del acontecer en Tlaxcala. ¡ Felicidades Tlaxcala FM Stéreo” !
Como dice la canción, todos llevamos a “México en la piel” así es que en nuestra mente y corazón está nuestro México, que es un paraíso de país, nuestra nación mexicana. ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala ¡Viva Huamantla!
También en esta fecha de la noche del grito, se estaría escuchando en la lectura del “Acta de Independencia” el nombre de los Héroes de la Independencia, firmantes de la misma, entre ellos el huamantleco José Manuel de Herrera, cuyo busto se erige en el zócalo, el Parque Juárez de nuestro “Pueblo Mágico” de Huamantla, vamos a conocer un poco de él.
José Manuel de Herrera nació en Huamantla, Tlaxcala, 27 de marzo de 1776 y falleció en Puebla, 17 de septiembre de 1831.
Fue un sacerdote católico, escritor, político y catedrático novohispano. Se unió a los insurgentes durante la guerra de la Independencia de México. Dirigió el periódico Correo Americano del Sur.
Realizó sus estudios en el Colegio Carolino de Puebla, en donde obtuvo la licenciatura y un doctorado. Fue cura de Santa Ana Acatlán y de Huamuxtitlán.1Se desempeñó como capellán del ejército realista comandado por Mateo Musitu en Chiautla de la Sal. A finales de 1811, cuando José María Morelos tomó la plaza, fue aprehendido junto con el resto de los soldados realistas. Sin embargo decidió pasarse al bando de los insurgentes siendo nombrado vicario castrense.
Tras la toma de Oaxaca en 1812, dio una misa solemne en la Catedral de Oaxaca para celebrar la ocasión. Dos meses más tarde, Morelos le encargó fundar y dirigir el periódico Correo Americano del Sur, en esta publicación colaboró con Carlos María de Bustamante. En septiembre de 1813, fue diputado del Congreso de Chilpancingo en representación de la provincia Técpan. Colaboró en la redacción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, fue firmante del mismo, así como del Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional.
En 1815, Morelos lo nombró plenipotenciario para negociar con el gobierno de Estados Unidos en Washington D.C. el suministro de armas y municiones. Para este viaje, Morelos le encargó la custodia de su hijo Juan Nepomuceno Almonte, sin embargo solamente lograron llegar hasta Nueva Orleans. Tras la muerte de Morelos, Herrera regresó a Puebla, en donde se acogió al indulto ofrecido por el virrey Juan Ruiz de Apodaca.
Por instrucciones del obispo Antonio Joaquín Pérez, impartió cátedra de Filosofía en su alma máter. En 1821, tras haberse consumado la Independencia de México, Agustín de Iturbide lo nombró ministro de Relaciones Exteriores e Interiores del Primer Imperio Mexicano.2Durante el gobierno de Vicente Guerrero fue designado ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
La Morena Colaboradora escribe. – Tlaxcala capital, podría tener su feria anual del 28 de octubre al 21 de noviembre de 2021, “La Gran Feria Tlaxcala 2021”.
Si las condiciones de la Pandemia Covid – 19, lo permiten, todo está previsto para que Tlaxcala Capital, tengo su Gran Feria 2021, allá en el Recinto Ferial «Adolfo López Mateos».
Para ello el Patronato de la Feria, ha emitido la Convocatoria respectiva, para la comercialización de los espacios de dicho espacio recreativo.
Anunciado por la titular de Turismo y del Patronato de Feria, Josefina Rodríguez Zamora, a quien enviamos un saludo desde estas líneas.
Con ello lanza Patronato de Feria Tlaxcala, Convocatoria para renta de espacios comerciales, cuida protocolos sanitarios contra Covid-19
Con el fin de apoyar la reactivación en la economía de los tlaxcaltecas y esperando que para el mes de octubre se generen las condiciones pertinentes en tema de vacunación y con los protocolos sanitarios contra Covid-19, llevaremos a cabo el evento “Gran Feria Tlaxcala 2021” respetando en todo momento el semáforo epidemiológico, el aforo permitido y acatando las medidas de seguridad sanitarias y de prevención que emita por su parte el consejo estatal de salud.
Procurando con ello en todo momento salvaguardar la salud de todos los tlaxcaltecas, lanzamos la convocatoria para la renta de espacios comerciales, que se hará de manera virtual a través de nuestro correo electrónico.
Se dieron a conocer nuevas medidas, para contener la pandemia Covid – 19, por parte del Gobierno del Estado al frente de la Lic. Lorena Cuellar Cisneros, es esperado que todos y cada uno de nosotros respete, éstas nuevas medidas, ahora depende de cada uno de nosotros, el respetarlas y contener la pandemia, por el bien de todo y de todos, desde la vida misma, hasta la economía y el trabajo de todos.
El Gobierno de Tlaxcala publicó en el Periódico Oficial del Estado las medidas extraordinarias para contener contagios del virus SARS CoV-2 (Covid-19) y salvaguardar la salud de la población, en el sector público, social y privado.
Las acciones servirán para atender de manera eficiente y eficaz la emergencia sanitaria a través de mecanismos de colaboración con autoridades municipales.
El decreto señala las medidas que deberán adoptar todos los sectores dependiendo de la actividad que desarrollen, así como el horario de operación y aforo máximo permitido, que corresponden a:
En las plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, incluyendo áreas de comida rápida, operarán de lunes a domingo, debiendo cerrar a las 21:00 horas. El aforo máximo permitido será del 50% de su capacidad. Se restringe el acceso a menores de 12 años.
En establecimientos como: tiendas de conveniencia, licorerías y todo tipo de comercio con venta de bebidas alcohólicas cerrada, operarán hasta las 19:00 horas, después de ese horario, queda prohibida su venta.
Los restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías tienen permitido un aforo máximo del 50%, deberán garantizar la sana distancia entre los comensales y tanto el servicio de mesa como para llevar será hasta las 22:00 horas.
En hoteles, solo se permitirá la ocupación hasta el 70%, con excepción de los salones ventilados, pudiendo utilizar el 30% de su capacidad.
Los gimnasios y clubes deportivos tienen un horario permitido de 6:00 a 21:00 horas con un espacio máximo de ocupación e instalación por los usuarios de 45 minutos, queda prohibido el aforo de clases grupales, la capacidad máxima será del 40%.
En eventos deportivos de carácter profesional se permitirá el aforo del 40% de la capacidad del recinto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), implementará las medidas de verificación correspondientes.
En actividades culturales, teatros, auditorios, museos, cines, templos y eventos religiosos, se permitirá el 30% de aforo, con supervisión de la CEPC.
En parques y espacios públicos y plazas de toros se permitirá el aforo del 40%, con inspección de Protección Civil.
Los eventos sociales públicos se desarrollarán hasta las 19:00 horas, permitiendo el aforo del 30% de la capacidad del lugar en donde se realicen.
En tianguis y mercados de todo tipo (solo actividades esenciales, para venta de productos alimenticios y de primera necesidad) se permitirá el aforo del 30% de la capacidad con restricción de entrada a menores de 12 años.
Se suspende el funcionamiento y operación de centros nocturnos, bares, antros, karaokes, salones de fiesta y balnearios, hasta nuevo aviso.
Asimismo, se cancelan ferias, bailes y verbenas populares (con juegos mecánicos y otros). Los eventos masivos, fiestas patrias y fiestas conmemorativas, se prohíben hasta nuevo aviso.
En actividades del transporte público se permitirá el aforo del 50% de su capacidad, todas las unidades deberán ser sanitizadas cada vez que inicien sus labores, cuando lleguen a su base y antes de reiniciar cada recorrido de su ruta, previa validación de la Secretaría de Movilidad y Transporte. El uso de cubrebocas dentro de las unidades será obligatorio para conductores y pasajeros.
El decreto emitido explica que su incumplimiento será sancionado en el ámbito de su competencia para el caso de establecimientos, con la clausura temporal y por reincidir con la clausura total.
El Consejo Estatal de Salud, estableció dichas medidas para contener la propagación del virus; sin embargo, es necesario reforzar las acciones con el fin de mitigar los casos de Covid-19 que se han incrementado en los últimos días.
Gentiles lectores, no lo olviden cuídense, “El bicho anda suelto” en Tlaxcala hemos regresado a semáforo naranja, y aunque parece no asustarnos la variante Delta de Covid – 19, tiene registro en Tlaxcala, ya se habla de la variante Delta Plus y una más…No le jueguen al valiente, aunque ya se hayan vacunado, usen cubrebocas, recuerden que salir a la calle, nos obliga a no tocar ojos, nariz y boca, hasta la llegada a nuestro hogar, inmediatamente lavar manos, desinfectarse todo, así como plantillas de zapatos, esto por aquellos que tienen la mala educación de escupir en la calle y donde sea…lamentablemente. Lo primero es la salud, Nos saludamos la siguiente semana, recuerden, si salen a calle usen siempre cubrebocas, careta, y realicen lavado constante de manos, gel antibacterial y liquido desinfectante, tos o estornudo de etiqueta, lamentablemente la tercera ola de Covid – 19 llegó, jóvenes y niños deben cuidarse más, mucho más. Sobre todo, cuando aún no están vacunados, por cierto, que seguramente contar y portar con certificado de vacunación Covid – 19, será obligatorio portarlo para poder ingresar a espacios públicos, restaurante, cines, bares. Parques de diversiones etc. por el bien de todos es mejor y así debe ser…. Mas apuntes quedan en el tintero, pero el espacio nos dice que nos leemos aquí en “Síntesis Digital Tlaxcala” la próxima semana, por hoy … ¡Hasta Moxtla!.