El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Rafael de la Peña Bernal, declaró que este ha sido un año excelente para el campo, pues hoy se tienen mínimas afectaciones, lo que representa un gran porcentaje en la producción después de que el año pasado las afectaciones por lluvias fueron significativas.
Al menos en este año se registró una afectación de entre el siete y 10 por ciento en todo el estado, pero de este porcentaje al menos la mitad todavía puede ser recuperable, pues cultivos como el trigo y la cebada una vez afectados son pérdidas totales, lo que representa el porcentaje de afectaciones de lo que va el 2021.
De la Peña Bernal, comentó que son aproximadamente 670 hectáreas reportadas como afectadas por lluvias en todo el estado, pero realmente se tuvo daños considerables y de pérdida de unas 80 o 100 hectáreas.
Siendo los cultivos de maíz, amaranto, trigo y cebada los más afectados, de los cuales los dos últimos no son recuperables, a diferencia de los cultivos de maíz.
«Se han afectado maíz, sobretodo cebadas y trigo son los que se han afectado más, el amaranto poco pero también en algunos casos. Las partes dónde más se afectaron fue donde hubo inundación», reiteró el titular de la Sefoa.
Finalmente, refirió que se apoyará a todos los campesinos que deseen trabajar sus tierras, pues señaló que hay casos en los que reciben los programas de entrega de fertilizantes y no son utilizados, por lo que, aseveró que en el lapso de un año se atenderá está situación, «Que sepa la gente que vamos a apoyar a todo el campesinado, pero el que en un año no nos de resultados trabajando su tierra, porque hay mucha gente que ni siquiera rótula su tierra y está recibiendo fertilizante, que ni siquiera son campesinos están recibiendo recursos, hoy se va a terminar eso», finalizó.