La Red Mujeres Constructoras de la Paz (Mucpaz), firmó el acta de instalación en el municipio de Tepeyanco, con el objetivo de lograr espacios más justos e incluyentes para las mujeres, además de otorgarles empoderamiento en distintos temas como la violencia de género, derechos humanos, nutrición, psicología, entre algunos otros.
Cabe destacar que durante el 2019 el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) iniciaron la implementación de la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia.
Así mismo se realizarán diversas actividades que se dividirán en cuatro áreas; capacitaciones, empoderamiento económico donde podrán tomar talleres impartidos por parte del Icatlax, actividades lúdicas como zumba, yoga, defensa personal, primeros auxilios, mejoramiento de los espacios comunitarios para detectar zonas con vulnerabilidad o que pueden generar inseguridad como calles, parques o áreas de esparcimiento.
En ese sentido, exhortaron la invitación a toda mujer mayor de edad que desee unirse a participar en ampliar la red de información para asistir a otras mujeres que puedan tener algún tipo de problema o quieran integrarse, para lograr una mayor difusión que beneficie a las personas de su comunidad.
A este evento asistieron Getsemaní Velázquez Hernández, jefa de sección y Cristina González Contreras, enlace Mucpaz del centro estatal de prevención social de la comisión ejecutiva del sistema estatal de seguridad pública.
Finalmente, la Red de Mujeres Constructoras de Paz, busca que las mujeres conozcan sus derechos y promuevan la igualdad de género, a la par de que detecten los principales problemas de su comunidad, propongan soluciones, fomenten la solidaridad y el trabajo comunitario, pero también que se conviertan en multiplicadoras de estrategias para la generación de paz, lo que implica apoyar sus iniciativas, tomar en cuenta sus necesidades y aspiraciones profesionales, de emprendimiento y de participación política y social, para cerrar brechas de desigualdad.
En ese marco de colaboración, a la fecha se han creado 217 redes Mucpaz en las que participan tres mil 510 mujeres en 107 municipios de 27 entidades federativas.