Las y los consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), invitaron a la ciudadanía local a participar en la consulta infantil y juvenil 2021 que organiza el Instituto Nacional Electoral, como participación de este sector de la población en la democracia local; también, exhortaron a participar nuevamente como observadores locales.
En su participación la consejera electoral recién ingresada al órgano público, Yedith Martínez, destacó que la consulta infantil y juvenil 2021 es ejemplo de participación de niños y niñas divididas en diversos grupos acorde a su edad, mencionó al grupo de tres a cinco años de edad; seguido de los seis a nueve años de edad; después nombró al grupo de diez a trece años y concluyó con el grupos de 14 a 17 años de edad.
Además, abundó sobre la edición virtual, en la que enfatizó que pueden participar a través de cualquier dispositivo móvil que tenga acceso a internet, en ese sentido, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), brinda un espacio con equipo tecnológico, para que los niños, niñas y jóvenes acudan en un horario de diez de la mañana a seis de la tarde.
Por su parte el también nuevo consejero electoral, Hermenegildo Neria, recalcó la invitación al pueblo local para ser observadores electorales, anunció que la convocatoria continúa abierta hasta el trece de noviembre, a su vez, informó que las personas que fueron observadores electorales en el pasado proceso local ordinario pueden volver a participar, por otra parte, para quienes desean ingresar como nuevos pueden acercarse a cualquiera de las juntas distritales para formar parte del proceso democrático.
Para finalizar, durante la sesión extraordinaria, se reasignaron las comisiones, comités y la junta general con la incorporación de los nuevos consejeros electorales, entre ellas, la comisión de capacitación y educación cívica; la comisión de medios masivos de comunicación; la comisión de quejas y denuncias; la comisión de seguimiento al trabajo electoral; la comisión de participación ciudadana y la comisión de igualdad y género y no discriminación