Por: Víctor Gálvez

Exactamente de la misma manera en que enseñamos a nuestros hijos buenos modales y temas de educación para la vida diaria y además de que los enviamos a la escuela para prepararlos profesionalmente, debemos enseñarles algo que “normalmente” no nos enseñan en las escuelas; y que es algo muy importante para la vida futura: El ahorro.

Recordemos que, a partir de los 3 años los niños son capaces de identificar las monedas y billetes y a esta edad ya comprenden que el dinero se usa para obtener algo a cambio. Es justo este momento donde debemos inculcarles el hábito del ahorro y también debemos ayudarles a comprender los conceptos básicos de finanzas personales.

En cuestiones de ahorro, también es muy importante enseñarles que estos ahorros deben generar rendimientos para que su dinero crezca día a día, justo como ya lo platicamos en charlas anteriores; además deben saber que el dinero debe estar muy seguro y guardarlo en casa bajo el colchón, en cajitas o en frascos, no es la mejor opción para que su dinero esté seguro y tampoco es la mejor opción para que sus ahorros generen rendimientos.

Muchos padres tienen la muy buena costumbre de motivar en sus hijos el hábito del ahorro, recomendando siempre que guarden algo de su domingo para en un futuro comprar, por ejemplo, el juguete que siempre piden, o una pelota, o bien el juego de video que tanto les gusta. Es aquí cuando debemos pensar en abrir una cuenta de ahorros para niños.

Desde luego que la mayoría de los Bancos tienen cuentas de ahorros especiales para niños, donde adicionalmente de que ellos pueden guardar allí sus ahorros, también tienen acceso a una tarjeta de débito y puede acceder a comprar a través de esta tarjeta y también pueden acceder retiros a través del cajero automático. Con esto también comenzaremos a adentrar a los niños al mundo bancario, donde en algún momento de su vida, podrán tener muchos beneficios de los Bancos, siempre y cuando usen los recursos que estas instituciones proporcionan, siempre usándolos a su favor.

Mi recomendación es que acudan al Banco de su preferencia y pregunten por las cuentas de ahorro para niños. La apertura de estas cuentas pueden ir desde $1 y máximo hasta $500, dependiendo de la institución que ustedes elijan. También la mayoría de las instituciones no piden saldo mínimo mensual o bien, no cobran comisiones por manejo de cuenta. Lo que sí hay son restricciones sobre el uso de la cuenta, como por ejemplo algunas instituciones solo permiten retiros en cajeros automáticos de $200 por día por seguridad de la cuenta o bien, las compras están limitadas a máximo $2,000 usando la tarjeta de débito.

Otra ventaja visual, es que las tarjetas de débito de los niños vienen personalizadas, es decir; traen grabado en nombre del pequeño en la tarjeta con el objetivo de que ahorrar y tener su propia tarjeta con su nombre, sea una parte motivadora para el pequeño.

Generalmente los requisitos para abrir este tipo de cuentas son: Acta de nacimiento del menor, credencial del INE y comprobante de domicilio del padre o tutor. Estos requisitos se solicitan por parte de la institución bancaria, ya que quien queda como titular de la cuenta de ahorro del menor, es precisamente el padre o tutor.

Finalmente, quiero comentarles que hay una diversidad muy amplia de cuentas de ahorro para niños, en las distintas instituciones bancarias. Acude al Banco de tu preferencia y verifica los beneficios que te dan, para que elijas lo mejor. Un consejo que te doy y que considero muy importante, es que también cuando acudas a abrir la cuenta, lleves al pequeño, para que sienta por primera vez la emoción de incursionar en el mundo bancario.

La siguiente semana no se pierdas de más consejos acerca de “gastos hormiga”.

Y por último quiero que recuerdes que no importa dónde y cómo te encuentres hoy, siempre es buen momento para comenzar con finanzas saludables…

vgalvezher@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here