En  el territorio Tlaxcalteca de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografia las montañas mejor conocidas como zonas de relieve dentro de la superficie estatal queda comprendida por provincia fisiográfica conocida como eje neovolcánico.

De acuerdo con el mismo instituto dentro del estado existe una llanura que se extiende en el noroccidente y suroriente de la delimitación estatal, la zona occidental la conforman sierras de origen ígneo o volcánico como la malinche o el matlacueyetl, que alcanzan una altitud 4 mil 438 metros sobre el nivel del mar.

Por otra parte en la región norte de territorio existen sierras que cubren la región nororiental conformada por lomeríos , entre los que sobresale una sierra con forma de meseta en donde las elevaciones sobrepasan los 3,200 sobre el nivel del mar, cuando se habla de la zona más baja en la superficie del estado se encuentra en la parte suroccidente con elevaciones que alcanzan los 2,200 metros.

Las principales elevaciones dentro del estado de Tlaxcala de acuerdo a su altitud en metros sobre el nivel del mar son el volcán la malinche con 4,438 msnm, el cerro Tlachihuatzi  con 4,098 mnsm, el cerro  Huilotepec con 3,520 msnm y el cerro Tlacoyo  grande con 3,420 mnsm.

Cuando se habla del contexto social y económico de cualquier entorno las montañas juegan un papel primordial, pues se estima que más de la mitad de la población mundial depende de ellas para abastecerse de recursos esenciales como agua, alimentos y energía.

Las montañas también forman parte del equilibrio de los ecosistemas y han servido a los seres humanos como base elemental para la creación de energías renovables como: la hidráulica, solar, eólica y el biogás.

Con el objetivo de proteger estas superficies que aportan el 80% del agua dulce y cubren el 22% de la superficie del planeta se creo el Día Internacional de la Montaña que se conmemora con el fin de proteger este ecosistema tan frágil.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here