Con la finalidad de mostrar a los estudiantes del subsistema educativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, la institución organizó una feria digital de oferta educativa 2021, para dar a conocer las instituciones de educación superior, esto con la finalidad de proporcionar a los estudiantes la información correcta para que seleccionen la mejor opción para su formación profesional.
Más de cuatro mil alumnos recibieron información de las principales instituciones educativas de nivel superior de México, participaron 17 instituciones de educación superior en la “Feria de Oferta Educativa 2021” que se llevó a cabo del 18 de octubre al 8 de diciembre.
El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala y Telebachilleratos Comunitarios (Cobat-TBC), Darwin Pérez y Pérez, informó que este tipo de actividades permiten a las y los estudiantes contar con la información suficiente sobre la oferta educativa de las carreras que se imparten en las distintas universidades y con ello, hacer la mejor elección a la hora de decidir sobre su futuro profesional.
En esta edición la “Feria de Oferta Educativa” del Cobat se llevó a cabo de manera virtual y estuvo dirigida a los estudiantes que cursan el quinto semestre del bachillerato, con el objetivo de tener acceso a la información sobre las distintas opciones profesionales y las instituciones que las ofrecen.
Entre las instituciones de educación que participaron están la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM; la Escuela De Terapia Física y Rehabilitación; la Facultad de Agrobiología; la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Tlaxcala (Upiit); el Consejo Nacional De Fomento Educativo (Conafe); la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Así como, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT); la Facultad de Ciencias de La Educación de la UATX; la Universidad Tecnológica de Oriente (UTO); la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT); la Universidad Alvart; la Universidad Americana de Puebla; la Universidad del Altiplano; Instituto Carl Rogers; la Universidad Escuela Mexicana; el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y el Colegio Humanista de México (CHM).
Las sesiones informativas dirigidas a los estudiantes de los 24 planteles estuvieron divididas en tres fechas: la primera, del 18 al 21 de octubre; la segunda del 8 al 12 de noviembre y la última del 6 al 8 de diciembre del presente año.