Jair Torreblanca Patiño

Por primera vez el Instituto del Deporte de Tlaxcala, presento el plan que regirá el deporte para los años subsecuentes. ¿Novedades? Solo el hecho de tener una presentación ante autoridades municipales, directores del deporte y asociaciones, que no había sucedido en las administraciones anteriores y esto hay que aplaudirlo y agradecerlo.

Por lo leído en el reporte que dio la página web del noticiero local del estado, destaca la puesta en marcha de las escuelas deportivas escolares, las cuales se conocieron en la entidad hace ya seis o siete años, cuando el plan de estudios marcaba al deporte como prioridad y comenzaban los juegos escolares.ñ, obligando a los educadores a preparar a equipos para participar en ellos

En esta ocasión, se busca que ese trabajo sea el semillero masivo, del cual se carece actualmente y que ante la falta de trabajo de las asociaciones en la promoción de su deporte, ahora urge tener esa base de desarrollo para alistar a los futuros atletas de alto rendimiento.

Será un proceso lento, sí. Porque un atleta no se forma de la noche a la mañana, bueno a menos que sea el garbanzo de a libra que la entidad ha tenido varios, pero que atrás de ellos ya no han venido otros para solventar esa hueco que provoca tener años ideales de resultados y otros no.

Es esencial la masividad, pero sobre todo tener un trabajo metodológico para detectar a los talentos. El tema no es nuevo, se aplica en Cuba en las escuelas deportivas que se tienen, donde de acuerdo a características determinadas se escoge a cada infante de acuerdo a sus factibilidad para practicar tal o cuál disciplina.

Hoy llama la atención este punto, porque basta recordar que lo mostrado por Tlaxcala y sin duda era un fenómeno que se daba en otras entidades el reflejo de participación en Juegos Escolares, era una base de la que se preparaba en los diferentes centros de desarrollo que contaba el instituto en turno.

Hoy surgen varias preguntas. Que sucederá con los infantes detectados, hacia donde serán canalizados para que de verdad se tenga un proceso de enseñanza y si alcanzarán los actuales entrenadores para atender a todos esos niños que se descubran por los profesionales en la detección.

Si se deja la responsabilidad de encaminar a esos talentos al propio educador físico, pasará la misma situación que provocó que los educadores físicos ya no fueran entrenadores. De entrada solicitaron un aumento de salario por la actividad extra realizada, porque recordemos que los profes no hacen nada de gratis, menos regalarlo.

Otro punto, ya se capacitó a los educadores para desempeñar esta función, porque no son enchiladas, que por el simple hecho de haber conocido en la academia algunos temas técnicos, no los faculta para ser entrenadores como tal. Es cierto una parte mínima de ellos realiza está función y para la cual se han capacitado, no se sabe si esto mismo sucederá con los educadores.

Chelas ¿Y el fútbol?

Los coyotes de Tlaxcala siguen dando de que hablar, ahora fue al dar a conocer que se volverán intermediarios de una cerveza. Si así como lo lee, ahora venderán cerveza artesanal. Es cierto el estadio es el mejor lugar para consumir este producto y quizás desean llevarse este recurso que al momento lo tiene la cervecera que patrocina a la mayoría de los equipos del fútbol profesional.

Cosa contradictoria se vive con la directiva, debido a que entrarán en contradicción total. Porque por un lado promueven el fútbol a través de sus escuelas filiales y por otra ponen un vicio en sus instalaciones y para los aficionados ¿el fútbol? De ello no se ha dicho nada, solo la llegada de cuatro refuerzo, no más.

Aprovechó este espacio para desearles una feliz navidad en compañía de la familia y que disfruten cada momento al máximo ¿O no?

Comentarios para esta columna que ya huele a navidad al correo detriunfosyfracasos@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here