Ante los nuevos lineamientos aprobados en la novena sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del estado de Tlaxcala (Coeprist), dio a conocer qué ante la dificultad que tienen algunas personas para obtener su certificado de vacunación de covid-19 se permitirá el ingreso a los centros comerciales y demás establecimientos con el comprobante de vacunación.
Por lo que se permitirá el acceso con el comprobante de vacunación que se les dio en el momento de la aplicación de la vacuna, éste puede ser presentado en papel, ya sea original, copia o fotografía en teléfono móvil. Así mismo, reiteró que los menores de cinco a 14 años no requieren presentar comprobante de vacunación y que los menores de cinco años no tendrán acceso a diversos establecimientos, zonas o plazas comerciales en el que se permita un aforo del 50 o 70 por ciento de su capacidad.
Cabe destacar que en plazas, centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales tienen un aforo máximo permitido del 50 por ciento, así como, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, taquerías, gimnasios, clubes deportivos y actividades culturales, teatrales, auditorios, museos y cines.
Mientras que algunos lugares con el aforo del 70 por ciento permitido son eventos sociales al aire libre, públicos o privados, eventos deportivos de carácter profesional, balnearios, restaurantes con terraza o en lugares abiertos y la asistencia a panteones.
En cuanto al sector educativo y de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública Federal se tiene permitida una asistencia presencial del 50 por ciento y se pueden realizar actividades escolares al aire libre, sin embargo, se debe garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes de los distintos niveles educativos, modalidades y escuelas con reconocimiento de validez oficial. Los colegios permanecerán abiertos para estudiantes y padres de familia que deseen acudir de manera voluntaria, mientras que los ayuntamientos coadyuvarán en la atención a las escuelas de su demarcación con materiales y equipamiento de acuerdo a lo establecido a la ley general de educación.