En el contexto nacional pocas personas saben que dentro del territorio mexicano existió un campo de detención para concentrar a presuntos nazis, ya que durante el conflicto México peleó contra países del eje entre los que se encontraban: Italia, Japón y Alemania, por lo que se abrieron estas instalaciones ubicadas en Perote, Veracruz  que aunque en un principio tenían como objetivo crear una estación de flujo migratorio con el tiempo se convirtió en una prisión.

De acuerdo con lo documentado por académicos e historiadores el lugar permaneció en operaciones entre los años de 1942 y 1945.En gran parte de los casos del recinto los prisioneros estaban acusados de violar las leyes mexicanas, pero se cree que una gran mayoría eran inocentes o no habían cometido ningún crimen.

Anualmente cada 26 de enero tiene lugar el Día Internacional de la Víctimas del Holocausto, cuyo objetivo va más allá de rendir homenaje a los cientos de personas que murieron en campos de concentración, pues también se busca tomar acciones que eviten la instauración de ideologías de odio dentro de la sociedad.

La conmemoración tiene lugar a partir del 2005, cuando la Asamblea General de la ONU decreta este día teniendo en consideración que fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz- Birkernau.

Durante el holocausto se estima que aproximadamente seis millones de mujeres, niños y hombres perdieron la vida, al ser un hecho “temprano” en la historia mundial los participantes en el conflicto aceptan la responsabilidad de manera colectiva y mediante la conmemoración se busca resarcir el daño a las víctimas que aun continúan vivas, a la vez que se cuidan los lugares históricos para documentación e investigación promoviendo el recuerdo y una educación basada en los valores de tolerancia y respeto.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here