Con la intención de que toda la juventud tlaxcalteca goce del derecho a acceder a un empleo, la diputada local, Alejandra Ramírez Ortiz, presentó ante el pleno la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de fomento para el primer empleo en Tlaxcala.
“El desempleo, especialmente el de larga duración, que afecta a la mayoría de la población joven, supone la pérdida de espacios de referencia y pertenencia para las personas en su proceso de integración social y de construcción de identidad individual y colectiva”, refirió.
Dicha ley contiene responsabilidades del gobierno del estado entre las que destacan promover nuevos empleos para jóvenes con estudios de nivel técnico superior o educación superior, diseñar políticas para incorporar a los jóvenes con estudios superiores al ámbito laboral en los sectores público privado y social.
En su artículo cuarto, la ley presentada por la congresista estipula que el gobierno local, en todas sus dependencias de la administración centralizada y descentralizada, de los poderes Legislativo y Judicial, municipios y organismos públicos autónomos, deberán crear y mantener por lo menos una plaza para jóvenes del primer empleo.
Asimismo, la diputada señaló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el 19.8 por ciento de los jóvenes desocupados se identifica con la falta de experiencia laboral, mientras que del total de jóvenes y adolescentes no económicamente activos, poco más de 16.2 por ciento declararon disponibilidad para trabajar.
Finamente, dentro de las especificaciones de la ley se establecen el respeto a las normas laborales, los contratos para los jóvenes deberán ser mínimo de un año y no mayor a dos años, además de que la contratación del primer empleo será de cuerdo al perfil del trabajador en área de especialización, entre otras como requisitos, elegibilidad y preferencia para ser candidatos a un puesto fijo de trabajo de acuerdo a su experiencia del primer empleo.