Cuando se piensa en las adicciones lo primero que suele venir a la mente de la población es el consumo de sustancias, sin embargo existen otro tipo de conductas que pueden ser catalogadas dentro de mismo rango.
A medida que pasa el tiempo probablemente una de las adicciones que más afecta a la población en general y que no se encuentra dentro del consumo de sustancias es la ludopatía, pues los juegos de azar se toman como una diversión inocente, pero poseen un alto riesgo de convertirse en adicción de manera mucho más sutil que otro tipo de conductas.ñ
Con los años la ludopatía se a convertido en un grave problema de salud pública, según datos del Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral hasta el 2017 en territorio mexicano existían 4 millones de personas adictas al juego.
El problema de ser víctima de la ludopatía radica en que el foco de atención al problema ya engloba múltiples ámbitos de la vida de quien la padece, pues afecta su bienestar físico, la salud psicológica, el sostén económico, social, afectivo y familiar de quien resulta víctima del trastorno.
Debido a las repercusiones que caer en esta conducta puede tener para la sociedad en general la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar en conjunto con la Organización Mundial de la Salud impulsan la conmemoración de Día Internacional de Juego Responsable, con el fin de concientizar a la sociedad acerca de los efectos negativos que el juego puede tener en la vida.