El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) en conjunto con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) desarrolló la conferencia, «Socialización del Derecho a la Protección de Datos Personales», a cargo del secretario de Protección de Datos Personales del INAI, Jonathan Mendoza Iserte, quien disertó sobre la trascendencia de proteger la privacidad en el contexto digital que vive la sociedad.

Durante la ponencia realizada en Rectoría de la UATx y con la presencia de catedráticos y alumnos de la licenciatura en Sociología quienes intercambiaron dudas y comentarios con el especialista en materia de protección de datos personales, se abordaron problemáticas que se presentan comúnmente en entornos digitales.

En esta línea, Jonathan Mendoza Iserte explicó el marco legal que actualmente rige en México para la protección de información personal, en donde reconoció que existen retos que garanticen el cuidado de la privacidad de todos los sectores de la población, sobre todo cuando se desarrolla en entornos digitales.

Al respecto, hizo referencia a situaciones cotidianas que conllevan la utilización de datos personales sin que exista consciencia de las personas para poder facilitarlos en aplicaciones de teléfonos celulares, páginas web o procedimientos que se realizan a través de internet, por ejemplo, los bancarios.

Ante esta situación, consideró necesario que existan mecanismos que, desde la academia y a temprana edad, puedan educar y orientar a la sociedad para saber cómo preservar sus datos personales cuando éstos son facilitados en herramientas digitales.

Subrayó la necesidad de que los avisos de privacidad que ofrecen instituciones públicas y privadas sean más simplificados para el entendimiento social, que sean claros y precisos para identificar el uso y tratamiento que recibirán en cualquier trámite o procedimiento.

Durante la exposición, Jonathan Mendoza Iserte presentó cifras sobre el número de usuarios de plataformas digitales, redes sociales e incluso de fenómenos que se presentan en internet como ciberataques, phishing y sexting, entre otros.

“La pandemia fue el momento perfecto para los ciberdelincuentes para abusar de la información de los usuarios en el mundo, porque volvió la transformación digital irreversible. En una sociedad que no está consciente del derecho de protección de datos personales, es una oportunidad idónea el obtener información a través de engaños digitales”, sostuvo.

La conferencia fue moderada por Claudio Cirio Romero, catedrático de la licenciatura en sociología de la UATx, quien enfatizó que la alfabetización digital es clave para informar a los diferentes sectores de la sociedad sobre los alcances que tiene la protección de datos y privacidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here