De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dentro del estado de Tlaxcala hasta el 2020 existen 27 mil 174 personas mayores de tres años hablantes de una lengua indígena.
La misma institución señala que las lenguas indígenas más habladas en la entidad son náhualt con 23 mil 171 hablantes , totonaco con mil 910 hablantes, otomí con 602 hablantes y mazateco con 281.
Cuando se habla de lenguas maternas regularmente el concepto suele relacionarse con el primer idioma que una persona habla, pero estas toman un contexto mucho más profundo como sinónimo de las lenguas nativas aquellas que son propias de una región y que se pierden de a poco por las exigencias de la sociedad actual o de las que quedan pocos hablantes debido a los procesos de conquista que se enfrentaron en cada país.
A causa de la imposición del idioma español durante la conquista del territorio mexicano se estima que de cada 100 personas que hablan una lengua indígena solo doce no hablan español, esto representa dos posturas sociales contrapuestas, pues hay quienes sostienen que el hablar las dos lenguas fortalece la multiculturalidad y la inclusión, sin embargo la postura contraria sostiene que al perder a las personas que tienen estos idiomas como raíz de su lenguaje se pierde parte de la historia del país.
Es a causa del impacto que tienen dentro de la sociedad que en la actualidad las lenguas maternas son consideradas un derecho universal e imprescindible para la identidad e idiosincrasia de los pueblos.
Se considera que a nivel mundial un 45% de las lenguas maternas esta desapareciendo de manera paulatina, esto pone en peligro la diversidad y los diálogos interculturales, que funcionan como una herramienta constante de preservación cultural.
Con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en el mundo cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, la conmemoración tiene lugar desde el 2007, siendo proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.