El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) actualmente cuenta con 148 variantes lingüísticas en las que las y los defensores públicos brindan diversos servicios, lo que trasciende luego de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

Al respecto, Adriana Rivas Ramírez, asesora jurídica adscrita a la secretaría técnica de cooperación institucional señaló que la conmemoración resalta en la necesidad de reconocer los derechos de las personas y los pueblos y comunidades indígenas.

“Se ha implementado una ruta de trabajo para fortalecer el grupo de abogadas y abogados bilingües en el instituto, este trabajo hasta inicios de 2019se tenían 46 abogados y actualmente tenemos 121 personas servidoras públicas”.

Lo anterior refleja que se gestó incrementó del 159 por ciento del personal bilingüe del IFDP y 287 por ciento el número de variantes lingüísticas, pasando de 46 a 121 personas hablantes de lengua indígena.

Refirió también que aunado a la representación, los abogados juegan un papel dual al ser representantes e intérpretes de las personas de pueblos originarios, de ahí la trascendencia de la labor que realizan a diario.

Recordó que a nivel nacional durante el periodo 2020-2021 se atendieron en el IFDP a 648 personas entre ellas de la etnia Maya, Náhuatl, Tzotzil, entre otras, que por lo general se encaminaron a temas de portación ilegal de arma de fuego o delitos contra la salud.

Sobre asesorías jurídicas, Rivas Ramírez señaló que otorgaron 64 servicios “que no implican acciones en materia penal sino otra materia como civil o mercantil, servicios que a veces no son individuales pues llegan a ser colectivos”.

Del mismo modo, Adriana Rivas Ramírez explicó que las y los abogados realizan tareas de defensa penal y asesoría jurídica a quienes hablan alguna lengua materna, a quienes orientan, acompañan, representan y asesoran en materias penal, mercantil, entre otros.

Por otra parte, es de resaltar que el IFDP lanzó hace un año la traducción de la Ley de Amnistía en 22 lenguas indígenas para que se conozca en qué consiste y cómo puede beneficiar a las personas indígenas privadas de libertad. Entre ellas: Tlapaneco, Otomí del centro, Chatino, Yaqui, Chontal de Tabasco, Chinanteco, Mixteco, Cho’l, Triqui de San Juan Copala, Mixe bajo, Maya y Zapoteco del Valle.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here