Las cifras proyectadas hasta el 2019 de casos diagnosticados del Virus del Papiloma Humano en el estado de Tlaxcala mostraban un aumento de 71.7 porciento con respecto a los casos presentados durante el periodo anterior en la entidad.
Al referirse a la prevalencia de la enfermedad durante este mismo periodo de tiempo se muestra una mayor incidencia en las mujeres con 616 casos, en contra parte en hombres se presentaron 88 casos
Los pacientes que son diagnosticados con la enfermedad en la entidad se encuentran desde los 11 años de edad en adelante, pues es durante esta época que la población tlaxcalteca inicia su vida sexual.
Dentro de la misma proyección de los casos de papiloma humano en el estado de Tlaxcala, se señala que en el mismo periodo de tiempo se alcanzó el 98.7 porciento de la meta establecida de vacunas contra la enfermedad en la Semana Nacional de Salud.
Las acciones en contra de la enfermedad son fundamentales, pues el virus es responsable de la transmisión de infecciones de bajo riesgo, cuyo síntomas son difíciles de detectar y en consecuencia pueden derivar en infecciones de alto riesgo incluyendo diversos tipos de cáncer como: uterino, de pene, vaginal y anal.
El primer paso para prevenir la enfermedad es la educación sexual, cuando la población aun se encuentra en edades tempranas, estimaciones medicas le atribuyen al condón un 70 porciento de efectividad contra la enfermedad.
Cuando se habla del papiloma humano la mayoría de los casos son temporales y no dan señales o síntomas visibles, y solo en el 42 porciento de los casos se presentan lesiones de bajo grado.
Con el objetivo de concientizar a la población en general sobre el riesgo a la salud que representa padecer virus del papiloma humano cada 4 de marzo se celebra el Día Internacional de la Concientización contra el Papiloma Humano, pues aunque la prevención de la enfermedad es posible gracias a la vacuna y el uso de preservativo un gran porcentaje de personas se unen a las filas de la enfermedad cada año.