Se registró una caída del 80 por ciento de ventas en empresas afiliadas al Arbat, así lo dio a conocer, Abel Cortés Altamirano, coordinador de la Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares de Tlaxcala, quién en entrevista detalló qué se obtuvo una derrama económica de 200 mil pesos durante el mes de febrero en el 2022.
Cabe destacar qué en años anteriores la asociación registró durante el mismo periodo una derrama económica de 1.5 millones de pesos, lo que representa una pérdida considerable en comparación a años pasados, pues la economía de los empresarios locales en la entidad se ha visto gravemente afectada.
Cortés Altamirano señaló qué estás perdidas se deben a la cuesta de enero, a pesar de que las fechas festivas como el 14 de febrero producirían una mayor derrama económica, sin embargo, no se registró de esa manera. Refirió, “El mes de febrero representa un mes de recuperación, después de la cuesta de enero para los restaurantes y cafeterías, era un impulso el día del amor y la amistad, así como por el domingo de superbowl en los bares, eso nos daba un respiro para el año” indicó.
Recordar a la ciudadanía qué el pasado 26 de febrero el Consejo Estatal de Salud del estado de Tlaxcala encabezado por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, emitió la actualización de las medidas sanitarias, en la que detalla que los hoteles tienen permitido un alojamiento del cien por ciento y 80 por ciento de su capacidad para algún evento en lugares cerrados, solicitando el certificado o constancias de vacunación.
Los centros nocturnos como antros, karaokes, bares y salones de fiesta, así como los gimnasios y clubes deportivos operarán de acuerdo con el horario establecido en su licencia de funcionamiento, tienen permitido un aforo del 80 por ciento de su capacidad en áreas cerradas y del cien por ciento en lugares abiertos.
Se prevé que durante el mes de marzo, temporada de semana santa y en próximos meses los empresarios puedan reactivar la economía en la entidad, toda vez que el estado de Tlaxcala continúa en semáforo epidemiológico verde junto a otros estados del país como lo son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco.
Así como Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Finalmente, el presidente de la asociación reconoció qué la economía se ha visto gravemente afectada a causa de la pandemia por covid-19 y que las familias tlaxcaltecas no se han logrado recuperar por lo que los gastos familiares se enfocan en gastar en necesidades prioritarias y con ello también se afecta a empresas de restauranteros y bares en la entidad.