La nueva normalidad y la agenda de actividades del Centro INAH Tlaxcala han marchado a la par desde el inicio de este año. Y es que se retoman video-conferencias con las áreas sustantivas de la dependencia a fin de mantenerse al día con los avances de proyectos dirigidos a la protección y preservación del patrimonio cultural del estado.
En ese sentido el director del CIT, refirió en un recuento de actividades de este trimestre a el recorrido que hiciera el pasado cuatro de marzo con la secretaría de cultura federal con la gobernadora por el museo de sitio de Xochitécatl, previo a la develación del billete conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.
Durante la video conferencia se reconoció la ardua y comprometida labor del equipo de restauración al atender las acciones inminentes en el Palacio de Gobierno y los monumentos históricos de la capital afectados por las pintas durante la Marcha del 8 de marzo. El trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno dio el resultado que se aprecia desde esta semana.
También se comentó sobre la conformación del grupo de trabajo que dará seguimiento a la restauración de la parroquia de San José y la continuación de atenciones a inmuebles afectados por sismos.
Se puntualizó sobre la reunión con Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) y Bertha Cea, en seguimiento al proyecto biocultural en la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl.
Las reuniones con el Instituto del Deporte del estado, destacaron la aplicación de la normativa ante la protección de Monumentos Históricos en torno al Tour Mundial de Voleibol.
Se recordó la reciente instalación del órgano Consultivo de la Talavera, con artesanos de San Pablo del Monte y finalmente, el Operativo Equinoccio Primavera 2022, fue enfatizado con toda la logística que implica ante el próximo y numeroso arribo de visitantes a las zonas arqueológicas, como las de Tecoaque, Tizatlán y Cacaxtla-Xochitécatl, ésta, de las más concurridas en la región.