La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y las autoridades educativas de las entidades federativas, aplicarán la prueba Planea en Educación Media Superior el cinco y seis de abril del 2022 para estudiantes del último grado en escuelas públicas y privadas del país, entre Tlaxcala.
Esta prueba tiene el propósito de conocer en qué medida el estudiantado logra dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior, en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
Para su aplicación, la evaluación referida seleccionará una muestra de alumnos en escuelas medianas y grandes (matrícula mayor a 40 estudiantes del último grado) y en aquellas con matrícula menor o igual a 40 estudiantes en el último grado escolar, se aplicará a todos los estudiantes. Además de las pruebas, se aplicarán dos cuestionarios de contexto, uno a la o el director del plantel y otro a las y los alumnos.
Los resultados que se obtengan en la aplicación del 2022 serán comparables con los resultados obtenidos en 2017 a nivel de centro escolar. Cabe señalar que no son válidos los comparativos entre diferentes escuelas de manera descontextualizada, ni aquellas que deriven en un juicio acerca de la calidad docente.
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), agrupa los resultados obtenidos por los alumnos en cuatro niveles de logro, los cuales informan acerca de los aprendizajes clave que deben ser adquiridos por el estudiantado y en qué medida se han apropiado de ellos.
Es importante señalar que estos niveles van del I al IV en orden progresivo, es decir, el nivel más bajo es el I y el más alto es el IV; es una prueba que no está diseñada para derivar conclusiones al respecto del desempeño de las escuelas o los docentes; sus resultados no deben tener consecuencias académicas o de otro tipo para el estudiantado, el profesorado o sus escuelas.