Jair Torreblanca Patiño

El sueño de ver a México en el quinto partido se ha vuelto una añoranza mundial tras mundial. Ese deseo de ver al equipo tricolor protagonista en una copa del mundo se esfumó más rápido que la aparición de la mascota de Qatar La-eeb que para las redes fue una versión mejorada del fantasma amigable.

Había optimismo de que tocará un grupo «a modo» para avanzar a la siguiente fase, pero la realidad muestra que en la actualidad ya no hay equipos fáciles, sobre todo porque las selecciones han evolucionado en su fútbol al grado de tener presencia con jugadores en diversas latitudes.

Muchas queríamos verlo en el grupo A, donde estaba el anfitrión Qatar y ver aparecer quizás a un Ecuador y ya tener en la lista a cualquier equipo europeo para jugar con los números de un triunfo, un empate y una derrota y asegurar el segundo lugar de grupo para avanzar.

La realidad nos dio el grupo C, que como cabeza de serie tuvo a Argentina lidereada por Lionel Messi, jugador que en el PSG vive momentos oscuros ante el bajo desempeño que nada tiene que ver con lo mostrado en el Barcelona. De hecho ha mostrado mejor fútbol en la selección que en el club parisino.

El segundo rival que apareció en el sorteo de Doha, fue Polonia que finca sus esperanzas de avanzar a la siguiente fase de la mano de Robert Lewandowski, quien ha ganado todo en Europa, ha sido por dos años consecutivos el mejor jugador del año, pero de le ha negado el balón de oro, pese a ser uno de los mejores jugadores europeos actualmente y que desde ahora es favorito para avanzar.

La realidad habla de que entre el duelo polaco-mexicano, saldrá sin lugar a dudas el segundo lugar del grupo, debido a que la albiceleste luce como favorita para estar en primer lugar. De ahí que al ser el primer duelo de grupo donde se enfrenten será clave para saber las aspiraciones que tenga cada selección en ese objetivo, aunque las sorpresas siempre estarán latentes de como lleguen los equipos dentro de 7 meses.

El cierre ante Arabia Saudita, un rival a modo en el papel para los tres equipos, pero que al enfrentarlo en el último duelo puede significar el pase o no hacía la clasificación a los octavos de final que es el sueño renovado que se tiene cada ciclo mundialista. Hoy el propio técnico saudí el francés Hervé Renard habla de que empezar ante Argentina y cerrar ante México será complicado.

Después sorteo las redes sociales se encargaron de poner unos kilos de pesimismo ante la suerte que le deparó al tri y para muchos será una misión imposible de avanzar a la siguiente fase al considerar que los candidatos naturales en este grupo son Argentina y Polonia, por lo que la presencia mexicana en mundiales podría ser la más corta.

Este pesimismo tiene su base en la forma en que clasificó al mundial. Es cierto lo hizo como segundo, al empatar con Canadá y ser superado por diferencia de goles. Pero el desempeño del equipo durante la eliminatoria dejo mucho que pensar, las formas no fueron las correctas y en varios momentos el técnico Gerardo Martino fue cuestionado por el poco funcionamiento que tuvo el equipo.

Es cierto el trabajo de pretemporada que tengan, más los resultados que se obtengan en los partidos de preparación, darán un parámetro real de lo que se puede esperar en el mundial. Ya lo ha demostrado México que en duelos con rivales de jerarquía, los ha puesto contra la pared, no olvidemos los duelos ante Brasil donde Memo Ochoa fue la figura o el partido polémico del no era penal ante Holanda.

Por eso, se vale soñar. En la cancha la pelota da y quita y porque no pensar que el tricolor pueda hacer la hombrada, donde los jugadores que están en Europa puedan replicar su mejor repertorio como lo han hecho en sus equipos y vemos a Raúl Jiménez, Irving Lozano o un Jesús Corona, inspirados para darle una satisfacción a la afición mexicana que ansia ver a un equipo ganador. Yo creo en esta posiblidad y también me uno al sueño que como mexicano debemos de tener.

Hoy muchos mexicanos consideran que ya México ha perdido desde el sorteo, pero de les olvida que para eso falta jugarlo en los tres partidos, que sin duda se ha demostrado que los nombres no deben de espantar y que muchos equipos que han logrado lo extraordinario primero lo han soñado y después han trabajo para ello ¿o no?

Comentarios para esta columna mundialista, al correo detriunfosyfracasos@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here