La Secretaría de Cultura dio a conocer a los integrantes que forman el comité “Orgullo y Memoria”, quienes estarán a cargo de la “Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2022”, de los que se destacan: Adil Aranzuvia, Julio César Conde Cocoletzi, Teresa Álvarez Benítez, Mitlzin Sarmiento Xochitiotzin y Noé Barrera Grijalva.
Este comité tiene el objetivo de mostrar la historia del movimiento LGBT+ en Tlaxcala, por ello la Secretaría de Cultura (SC) precisó que fue desde el pasado 21 de febrero desde que se gestionan actividades y eventos culturales, así como desarrollan y planean la investigación historiográfica de la representatividad LGBT+ en la entidad.
De igual manera, durante una semana cultural en donde se promoverán los derechos culturales de todas y todos en el estado a nivel estatal, pues por primera vez la SC le solicitó a los integrantes del comité “Orgullo y Memoria” dos importantes actividades una centrada en generar la semana cultural y, por otro lado, la recuperación de la memoria histórica del movimiento LGBT en Tlaxcala”.
Cabe destacar que la organización de la “Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2022” a celebrarse en el mes de junio del año en curso, en donde se ofrecerá un calendario de actividades y espacios recreativos para promover la inclusión y conocimiento de la diversidad sexual tuvo una convocatorias desde el pasado 26 de enero en la que gestores culturales y activistas pertenecientes a las poblaciones LGBT+, fueron convocados para participar.
Es importante mencionar que Tlaxcala ha tenido avances en materia jurídica para garantizar los derechos de las poblaciones LGBT+, se ha reformado el código civil para dar reconocimiento legal a la identidad de las personas trans (2019), para reconocer el matrimonio civil igualitario -entre personas del mismo sexo- (2020), así como la reforma (al código penal) para tipificar los crímenes de odio (2021).
Es a través de los lenguajes estéticos y la recuperación de la memoria histórica que el comité “Orgullo y Memoria”, reconoce el movimiento LGBT+ en el Estado a lo largo de 18 años, desde sus diferentes manifestaciones culturales, políticas y sus logros jurídicos.