Jair Torreblanca Patiño

Niños ¿Y el deporte?Ayer, miles de niños y niñas recibieron muestras de afecto y obsequios. Una fiesta que incluyó regalos, comida y en pocos casos formaron parte de la organización de eventos deportivos. Es en este punto donde quiero dirigir mi comentario dominical.

A casi un año de la llegada de las administraciones municipales y estatal, es hasta ayer 30 de abril que los niños recibieron atención para organizarles algún evento donde se activarán, porque pese a hablarse sobre lo que representan y la importancia que tienen, pasaron varios meses para que se volteara a ellos.

Es bien sabido que el principal sector afectado durante este Pandemia fueron los infantes. El confinamiento que se tuvo hace dos años y que comenzará precisamente en estas fechas, ha dejado varias secuelas y ha recrudecido males que ya se tenían como la obesidad.

El hecho de convivir varias horas con el celular, la tableta o pc, sentados durante este tiempo para las clases virtuales, incrementó la inactividad en casa y al tener muy cerca el dador de alimento, género que la ingesta de alimentos chatarra también se incrementará y contribuyera a tener mayor sedentarismo.

A partir de estás consecuencias que ha dejado en el tema físico, los municipios tuvieron que haber implementado a partir de la apertura de los espacios deportivos, programas de atención a este sector con el fin de dotar de actividad física y de esta forma contribuir con un granito de arena a este problema. Es cierto al interior del núcleo familiar se ha buscado aminorar estos efectos, pero no es suficiente.

Pese a mantenerse las clases de educación física a distancia, estás no cumplieron el cometido, debido a varios factores que incluyó desde el no tener el celular, internet o estar en zonas alejadas, que impidieron realizar esta actividad. Otro obstáculo fue su realización, debido a que los ejercicios encomendados en algunos casos no se efectuaron y cuando se desarrollaron se hizo al ahí se va.

Llama la atención que bajo este panorama, el sector educativo no diseñará alguna acción para incrementar las horas clases y buscar resarcir está problemática de salud pública, que detonará en un futuro en tener a la población con incremento de las enfermedades crónico degenerativas, debido a que el programa establecido se mantiene de forma normal.

Imaginemos un ideal. Que durante la Pandemia se hubieran generado mayor número de programas de televisión basados en la promoción deportiva, con sencillos tutoriales para tener una activación verdadera y asesoría directa que contribuyera que se redujeran las secuelas de la inactividad del Infante y joven. Estas actividades no solo aportaría en el tema físico, sino en el mental que es un tema aparte y que también requiere una atención en la cuál nadie voltea.

Esta problemática la vivieron atletas en activo. Que de un día a otro tuvieron que frenar su preparación y pese a seguir con entrenamientos dirigidos de forma virtual también tuvo resultados negativos al perder forma física e incrementar masa corporal, imaginemos al ciudadano de a pie que ha estado fuera de esta dinámica. Obvio que los daños fueron ha sido mayores.

¿Que se tiene que hacer? Sin duda fortalecer la promoción deportiva, con la apertura en los municipios de las escuelas o centros de desarrollo que brinden deporte a toda la población. Porque ahora la necesidad de activarse es una obligación creciente y se requiere de una baraja de actividades que cubran está necesidad.ñ para que las familias tengan alternativas viables.

Es cierto actualmente al reactivarse los clubes, escuelas deportiva y ligas se cubre parte de esta necesidad. Pero recordar que la Pandemia también ha desestabilizado los hogares en el tema económico y por ende se requiere el apoyo de la gratuidad como alternativa para subsanar un problema al interior de los hogares pero que no lastime las finanzas personales.

Ojalá que los discursos escuchados durante la semana que hoy concluye y que tuvieron mayor resonancia en los actos oficiales de verdad no se queden solo en la entrega de un regalo, un dulce o una pelota. Se necesiten acciones tangibles que beneficien de verdad a nuestros infantes, sobre todo ahora que se quiere bajar los altos índices de sobrepeso y obesidad que en un futuro se volverán un problema de salud pública ¿O no?

Comentarios para esta columna que tiene la inocencia de un niño al correo detriunfosyfracasos@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here