Tras el primer caso confirmado de viruela símica en México dado a conocer por Hugo Lopez Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud en la Secretaría de Salud de México; la Secretaría de Educación Pública (SEPE) del Estado de Tlaxcala encabezada por Homero Meneses Hernández, informó que hasta el momento no se mantiene alerta máxima ante este virus, sin embargo, la SEP en Tlaxcala emitió un comunicado a instituciones de educación básica de mantenerse alerta y en observación de cualquier posible síntoma dentro de la comunidad escolar. «No es algo que tenga en alerta el sector educativo», SEPE.
Meneses Hernández, detalló que el país mantiene los más altos estándares de vigilancia epidemiológica, por ello se inició con la observación a niñas y niños estudiantes del nivel básico para detectar si así fuese algún caso de viruela símica, «Lo que emitimos fue un comunicado para estar observando a los niños y las niñas, nuestro país tiene los más altos estándares en cuanto a vigilancia epidemiológica y estos estándares ahora el gobierno de México los complementa con la observación escolar».
Con el objetivo de realizar alertas tempranas se mantendrá la observación en las instituciones educativas, a pesar de que sólo se ha registrado un sólo caso en todo el país, el secretario de educación pública del Estado de Tlaxcala exhorta mantener las recomendaciones sanitarias, pues en caso de presentar algún síntoma los niños deberán asistir a los centros de salud para la pronta atención médica.
Recordar que el primer caso fue registrado en un hombre de 50 años residente permanente de la ciudad de Nueva York quién probablemente se contagio en Holanda, actualmente se atiende en la Ciudad de México encontrándose estable y en aislamiento preventivo, así mismo, se espera su recuperación sin complicaciones. Además, de que la viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo no se propaga por aire, agua o alimentos y la eficiencia del contagio es baja por lo que generalmente se presenta en casos aislados o pequeños brotes con epidemias generalizadas, así lo confirmó Lopez Gatell.