La posición geográfica del territorio mexicano permite que este se encuentre rodeado de mares como el Océano Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y el mar Caribe, lo cual da como resultado una gran riqueza de ecosistemas para el país.

En la mayoría de los ecosistemas marinos habitan un gran número de organismos en el territorio mexicano habitan más de 300 especies de medusas, corales y anémonas, 4 mil especies de moluscos y más de 5 mil especies de crustáceos.

Dentro del territorio mexicano existen un gran número  de especies en los mares, que son una gran fuente de alimentación como: el camarón, el atún, el huachinango, la lisa y la sardina.

México es considerado un país mega diverso a nivel marítimo, pues tiene un 65 porciento de extensión oceánica y un 35 porciento de extensión terrestre. Lo cual hace que el territorio cuente con una amplia variedad de ecosistemas y especies así como procesos ecológicos.

Los océanos son el principal pulmón del planeta, pues son los responsables de generar gran parte del oxigeno. Ya que funcionan como un sostén planetario y un apoyo para la vida.

Cada año miles de especies plantas y animales que conforman los mares del mundo se extinguen a causa de agentes contaminantes que son producto de las actividades humanas.

Es por esto que cada ocho de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha que fue establecida por la ONU para reconocer la importancia de los océanos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here