La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó operativos interinstitucionales para verificar bares y restaurantes de los cuales al revisar su documentación a realizado la clausura bajo los parámetros legales, ha suspendido fiestas clandestinas donde menores de edad consumen bebidas alcohólicas.
En otro tema, la CEPC verificó poco más de 50 escuelas para asegurar la integridad de estudiantes y ha verificado más del 50 por ciento de los refugios temporales que hay en el estado para validar el Plan Popocatépetl y en caso de alguna emergencia, usarlos por la temporada de lluvias y huracanes 2022.
De esta manera, entre los servicios que presta la dependencia han sido atendidas más de 400 migrantes en Ixtacuixtla, donde se activó el refugio temporal junto con los protocolos de salud y seguridad. Ha entregado más de 50 apoyos en insumos para personas en riesgo, atendió cables y árboles derrumbados, acudió a simulacros en empresas y apoyó en diversos eventos sociales.
Al respecto, el coordinador estatal de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia confirmó que si bien algunos servicios son reaccionarios, se debe de tener en cuenta que la cultura de la prevención es la mejor aliada.
“Es muy fácil anteponer la cultura de la prevención, por ejemplo, con la explosión de cohetones, si se hubiera prevenido eso no hubiera pasado, afortunadamente no hay nadie herido, pero se pudo haber prevenido, hay que tener conciencia con algunas acciones y pedir ayuda de ser posible; entre otras cosas informarles que la coordinación estará presente los 365 días del año, las 24 horas para atender todas estas emergencias y apoyar de manera institucional a las demás corporaciones, tanto estatales como federales y así lo seguiremos haciendo”.
Por último, la CEPC refrendó su compromiso para seguir trabajando en pro de la sociedad tlaxcalteca, por lo que pone a disposición del público los números telefónicos 246 462 17 25 y 246 462 54 79 y en caso de emergencia comunicarse al 911.