Encaminados a visibilizar las desigualdades de género y a reconocer el aporte y presencia de solo algunas de las mujeres mexicanas en el campo histórico, social y cultural del país, ayer la colaboradora de la zona arqueológica de Cacaxtla, Guadalupe Morales, inició el recorrido de la Exposición Itinerant «Mujeres históricas y contemporáneas construyendo una sociedad igualitaria», que visitará centros escolares de la comunidad de Nativitas.

Para conocer de la trayectoria de las féminas cuyas imágenes integran la muestra, la comunicadora Morales lleva a cabo talleres que hacen partícipes a los estudiantes de la historia y sobre todo de un contexto de revaloración sobre el papel de mujeres como Leona Vicario, Nelly M. Robles, Eulalia Guzmán, Cecilia J. Hernádnez y Adriana García Morales, por mencionar, en el devenir socio-político y cultural.

La exposición que tuvo eco a partir de su presentación en el marco de la conmemoración de los 16 Días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, en 2021, da continuidad al acto que honra la vida y memoria de estas mujeres que han intervenido en episodios relevantes y que hoy son motivo de superación para muchas otras, pero, sobre todo, para sensibilizar sobre el respeto y reconocimiento hacia la mujer en cualquier área de desarrollo.

La actividad invitó a los alumnos de nivel secundaria y media superior, a exponer sus conocimientos y a reflexionar sobre la necesidad de actualizarse con sensibilidad y humanismo a fin de dar el justo valor a la mujer y al mismo tiempo, tomar conciencia por combatir el flagelo de la violencia.

Los talleres se impartirán los próximos martes 5, 12 y 19 de julio en la telesecundaria Xochitécatl, de San Miguel Xochitecatitla, Nativitas, con entrada libre de 9 a 13.nSe respetarán las medidas sanitarias vigentes.

La exposición continuará su recorrido hasta el 30 de agosto, visitando otros espacios educativos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here