Por: Víctor Gálvez
Existe un evento en el que indiscutiblemente todos llegaremos y más que preocuparte por este suceso, por el contrario, debes prepararte para su llegada y mientras tanto disfrutar cada segundo de tu vida. Me refiero a la muerte.
Y una forma de prepararte para tu hora final “financieramente hablando”, es adquirir un seguro de gastos funerarios. Algo que no sólo te servirá a ti como una última morada, si no que también tu familia te lo agradecerá ya que prácticamente tú mismo te estarás pagando todos estos desembolsos que provoquen tu funeral. ¡¡¡Y mira que un funeral no es, pero para nada barato!!!
Te explico un poco cómo funciona un seguro de gastos funerarios. Al contratarlo la compañía aseguradora paga el monto acordado de acuerdo a la póliza, además de reembolsar los gastos que se erogaron y adicionalmente ofrecen asistencia administrativa. Algunas de sus coberturas son:
1.- Asesoría para obtener certificado de defunción. La compañía aseguradora pone a las órdenes de tus familiares un abogado o personal especializado para que te ayuden a obtener de la manera más ágil el certificado de defunción ante las autoridades correspondientes. Prácticamente tus familiares no se desgastarán en este proceso.
2.- Asesoría para expedir acta de defunción. De la misma manera que el certificado de defunción, la compañía aseguradora se encarga de que expidan el acta de defunción por medio de un profesional en la materia.
3.- Apoyo legal en caso de sufrir muerte violenta. Muchas veces la muerte se da de una manera violenta o bien en un accidente. Esto implica muchos temas legales que resolver. Lo mejor es que la aseguradora respalda legalmente a tus familiares durante TODO el proceso y lo mejor es que, es sin costo alguno.
4.- Notificación a beneficiarios. Te garantizo que cualquier compañía aseguradora mantendrá al tanto de los avances a tus familiares y estará en toda la disponibilidad para cualquier servicio que requieran.
5.- Servicios fúnebres que incluyen traslado, embalsamiento, sepultura o cremación y velación. Todo el servicio fúnebre, incluyendo los traslados, el embalsamiento, la sepultura o cremación y la velación van a cargo de la compañía. Incluso hay compañías que cubren las flores, te dan dinero en efectivo para los pequeños gastos, ¡¡¡te dan un libro de mensajes y hasta te pagan el café y el azúcar!!!
6.- Repatriación de restos. Si tu fallecimiento fue en el extranjero, la compañía se encarga de trasladar tus restos al país y se encarga de todos los trámites legales e internacionales para que tu cuerpo llegue con tus familiares al destino indicado.
Como puedes observar, por enésima vez puedo decirte que NINGÚN SEGURO ES UN GASTO, por el contrario; es el arma más poderosa que existe en el planeta para cuidar tus finanzas personales. Mi recomendación es que te informes sobre estos seguros y en la medida de tus posibilidades contrates el que más te convenga.
Espero que mis recomendaciones sirvan para que la información que te proporciono te ayude a construir de mejor manera tus finanzas personales.
La siguiente semana no te pierdas de más consejos acerca de “Gastos que debes tener en cuenta cuando decides VOLAR DEL NIDO”
Y por último quiero que recuerdes que no importa dónde y cómo te encuentres hoy, siempre es buen momento para comenzar con finanzas saludables…