De acuerdo con múltiples estimaciones en el estado de Tlaxcala siete de cada diez hogares posee una mascota de estos se calcula que un 80 porciento tienen un perro, lo cual representa que unos 300 mil canes en el estado cuentan con un hogar.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía aseguran que actualmente en el país existen 19 millones de perros, convirtiendo a México en la región de América Latina que tiene el mayor número de canes como animal de compañía.
En este contexto los perros representan al 85 porciento de las mascotas dentro del territorio nacional. Se estima que desde el año 2000 hasta el 2020 la cifra de canes en el país aumento un 20 porciento.
De la población mexicana que tiene un perro como mascota un 87 porciento son mujeres, mientras que en contraparte solo un 77 porciento de los hombres en el país tienen uno de estos animales.
Sin embargo el número de perros que se encuentra en situación de abandono es aún mayor, pues en muchas ocasiones a pesar de que estos animales cuentan con un techo sobre sus cabezas no reciben los cuidados necesarios para tener una buena calidad de vida.
Las diversas estadísticas realizadas a nivel nacional señalan que solo 30 porciento de los canes que existen en el país tienen un hogar.
Por desgracia dentro de las mismas estadísticas se hace mención de que el 33 porciento de los dueños de un perro en México asegura que nunca a llevado a su mascota al veterinario, lo cual demuestra que a pesar de que cuenten con un hogar, en muchas ocasiones los cuidados que reciben no son suficientes.
El perro es el compañero incondicional del hombre y es gracias al papel que juega en la vida cotidiana que desde el 2004 se celebra el Día Mundial del Perro cada 21 de julio con el objetivo de concientizar sobre la gran responsabilidad que se requiere para cuidarlos y brindarles un hogar digno.