Para compartir el interés común por abundar y exaltar en los valores universales que representa y que dieron reconocimiento al Conjunto conventual franciscano y catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio mundial por la Unesco, el Consulado de México en Salt Lake City reunió a conocedores del tema en una charla virtual.
En ella, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, participó con los temas, «la importancia de Tlaxcala en materia de patrimonio cultural, particularidad de este estado» y «aportación de la dependencia federal en la inclusión del conjunto conventual a la lista de primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl», designada por el organismo internacional.
Además, de describió la relevancia de la construcción iniciada en 1524 para la evangelización y colonización de los territorios del norte de México, las intervenciones moderadas por el Cónsul José Borjón, cumplieron con el objetivo de divulgar y difundir el patrimonio cultural de nuestro país para visibilizar aquellos bienes que han sido incluidos en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, mismos que deben conservarse y preservarse a través de las generaciones, además de unirse a la conmemoración por el primer aniversario de la inclusión del complejo catedralicio como el monasterio número 15 en la mencionada lista.
El panel de ponentes con quienes compartió el funcionario, lo integraron Luz de Lourdes Herbert Pesquera, Directora de Patrimonio Mundial del INAH; Alejandro Villalobos, docente investigador de la UNAM; Luis Carlos Bustos, docente y coordinador de maestría de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y José Antonio Aguilar, Secretario Técnico del Consejo Interinstitucional para la salvaguarda, protección y conservación del Conjunto Conventual Franciscano, al cual pertenece el INAH.