Por: Víctor Gálvez
Definitivamente los niños o las niñas no pueden contratar seguros por sí mismos, sin embargo, sí pueden ser objeto de aseguramiento a través de sus padres o tutores con respecto a los diferentes planes familiares que se manejan en el mercado. Generalmente los asegurados son recién nacidos, bebés y menores de 14 años.
Es muy importante que, así como aseguras el auto o hasta aseguras a tus mascotas, también sepas que existen y puedas tener un seguro para la protección de los niños existentes en tu familia, ya que ellos son el futuro de nuestro país.
Entre los productos más solicitados por los padres de familia o tutores, para la protección de los niños se encuentran:
Seguros de salud familiar: Soluciones de carácter preventivo, que velan por el cuidado de la salud. En ellos se incorpora la cobertura del menor de forma adicional a la de los padres.
Seguros de gastos médicos mayores familiares o para padres: Protecciones que brindan un apoyo financiero para la atención médica de un accidente, una enfermedad o una urgencia médica y que incorporan el aseguramiento de los niños al de los padres.
Seguros de accidentes personales: Pólizas que se adaptan a la protección de los menores, en caso de extender la cobertura hacia ellos.
Seguros de accidentes personales escolares: Soluciones que cubren a los menores, en caso de accidentes dentro de las instalaciones de la escuela o de aquellos lugares donde se esté realizando una actividad escolar supervisada por las autoridades de la institución educativa o accidentes que ocurran en el trayecto de la casa a la escuela o viceversa. Este tipo de pólizas son contratadas de forma obligatoria por las escuelas privadas o públicas.
Seguros de salud para niños: Protecciones de carácter preventivo, que velan por el cuidado de salud de los niños, por lo que sus coberturas cubren las necesidades de estos y ofrecen una red amplia de pediatras y otros especialistas en salud infantil. En general, estos productos aseguran desde recién nacidos hasta adolescentes de 14 años, pero estos límites varían según el tipo de protección.
Seguros de gastos médicos para niños: Soluciones que brindan un apoyo financiero para la atención médica de un accidente, una enfermedad o una urgencia médica, incorporando servicios especializados en salud infantil.
Seguros dentales para niños: Protecciones que pueden incluir consultas, urgencias, limpiezas bucales, pruebas diagnósticas, tratamientos de ortodoncia, o periodoncia e intervenciones quirúrgicas.
Seguros educativos: Pólizas que benefician a los menores y buscan constituir una garantía para los estudios superiores de éstos, aún cuando el padre, la madre o el tutor fallezca o sea incapaz de aportar recursos económicos debido a una invalidez por accidente o enfermedad.
Esto es algo de lo que generalmente se ofrece en el mercado de las aseguradoras con respecto a productos para niños y que estoy seguro que una vez que leíste esta nota de opinión, ya tendrás más información a la mano para saber cuál es la mejor opción para tus pequeños.
Siempre he dicho que más vale tener un seguro y no necesitarlo, a necesitarlo y no tenerlo. De aquí radica la importancia de conocer toda esta información. Revisa, compara y contrata el seguro que más te convenga, pero hazlo ya!!!
La siguiente semana no te pierdas de más consejos acerca de “¿Cómo saber si tengo Fondo de Ahorro Infonavit 72 – 92 y si me lo devolverán?”
Y por último quiero que recuerdes que no importa dónde y cómo te encuentres hoy, siempre es buen momento para comenzar con finanzas saludables…