Información de la Secretaría de Salud dentro del Panorama Epidemiológico de la semana número 33 del 2022, señala que existían mil 869 casos de dengue en el país. El 70 porciento de los casos presentados corresponden a los estados de Chiapas, Tabasco, Estado de México y Guerrero.
En este mismo periodo de tiempo se presentaron ocho defunciones a causa de la enfermedad, lo cual representa una letalidad de 0.63 porciento. La entidad tlaxcalteca no presenta casos de este padecimiento.
El dengue es un tipo de infección aguda que es causada por un virus, existen cuatro variedades de dengue siendo el tipo hemorrágico el más grave. Las variedades del padecimiento son las responsables de que una persona pueda desarrollar la enfermedad cuatro veces.
La enfermedad se extiende mayormente en las zonas tropicales del planeta, aunque con anterioridad prevalecía dentro de las regiones rurales, en la actualidad también se presenta en las zonas urbanas convirtiéndose en un grave problema de salud pública.
Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad. Cada año se producen más de 390 millones de casos en el mundo, de los cuales 500 mil corresponden a la variedad más grave dengue hemorrágico.
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue con el objetivo de concientizar a la población respecto a la importancia que tiene la prevención del padecimiento: eliminando correctamente los desechos solidos/líquidos, evitar los mosquitos, limpiar los periódicamente los recipientes donde se almacene agua y vacunarse contra la enfermedad.