Un día como hoy pero del año 1972, el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon suprimió el servicio militar obligatorio. De acuerdo con Mervin Laid Secretario de Defensa que en ese entonces tenia la responsabilidad de vigilar la transición a las fuerzas voluntarias estas acciones lograron un rendimiento superior e hicieron al ejercito más rentable que cuando el reclutamiento era forzado.
A pesar de que no se ha reclutado a ningún estadounidense de manera obligatoria desde 1973 el no registrarse al servicio militar conlleva sanciones severas. Los no registrados tienen prohibido acceder a ayuda federal para estudiantes, trabajos, capacitación laboral y en el caso de los migrantes jóvenes la elegibilidad para ciudadanía.
Los resultados de la ley generan un cumplimiento sumamente alto alrededor del 91 porciento de los hombres elegibles estaban inscritos durante el 2017.
En contraparte la creación del servicio militar nacional mexicano fue producto de la situación que prevalecía en Europa a partir de 1939, reclamando que se tomaran las medidas necesarias para fortalecer las reservas del ejercito.
El diecinueve de agosto de 1940, se promulgó la Ley Reglamento del Servicio Militar, esta fue puesta en vigor dos años después, por decreto del entonces presidente Manuel Ávila Camacho.