A fin de atender la supervisión y asesoría en los trabajos de restauración, igual que sobre los trámites correspondientes ante el Instinto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el director de la representación en Tlaxcala, José de la Rosa, acudió al templo de San Antonio de Padua, en Acuamanala.
Acompañado de la restauradora Jazziel Lumbreras, los arquitectos Rafael García y Eduardo López, así como de Heberto Ríos, personal de las áreas de Restauración, Monumentos Históricos, Sismos y Resguardo de Bienes Culturales, respectivamente, se recorrió parte del recinto religioso anotando los avances, tal como fue, más tarde, en el templo del Carmen Aztama, donde la fachada luce un importante progreso de restauración de daños por sismos.
Esas acciones se hacen en apego a los labores de mantenimiento y de restauración de los centros religiosos que sufrieron daños en los sismos de 2017, tal y como lo precisó el Centro INAH Tlaxcala, pues en la zonas afectadas precisó que se realizaría acciones para salvaguardar y proteger el patrimonio cultural de la entidad.
Cabe resaltar que esas mismas acciones también se habían hecho en el templo de San José en la capital del estado y que es símbolo de la feligresía tlaxcalteca, además con ello se precisa sobre la atención oportuna, inmediata y eficaz para la población y sus obras arquitectónicas.
Así mismo, se garantiza que para el cumplimiento de los avances de restauración se hace una colaboración integra entre los restauradores, arquitectos y demás profesionales para no dañar la infraestructura del inmueble y preservar sin que sufran algún percance.