En sesión especial del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), se aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo por el que será remitido el proyecto de presupuesto de egresos 2023 al Ejecutivo local para que este a su vez lo remita al Legislativo.
En este sentido, el consejero presidente, Juan Carlos Minor Márquez, precisó que en cumplimiento a la obligación de prever el recurso destinado al financiamiento público de los partidos políticos con acreditación y con registro, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones solicitará la suma de 63 millones 952 mil 509 pesos.
“Cabe aclarar que esta suma deriva de la aplicación de la fórmula establecida en la Constitución Local y la Ley de Partidos Políticos para el Estado de Tlaxcala”, refirió Minor Márquez.
En lo que corresponde al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, al observar las obligaciones de las actividades ordinarias, el proyecto establece un monto de 52 millones 937 mil 799 pesos.
Lo anterior desglosado establece para el capítulo 1000 la dotación de 39 millones 383 mil 234 pesos con el propósito de cubrir los servicios de la plantilla de personal permanente.
Así como de un amplio equipo eventual que apoyará las actividades de las jornadas donde se consultará a las comunidades que eligen a su autoridad por usos y costumbres y de inicio del proceso electoral local ordinario 2023-2024, así como para hacer frente a las obligaciones patronales mínimas de esta autoridad con su personal.
Señalar que el monto antes mencionado cuenta ya con un ajuste del tres por ciento correspondiente a los índices inflacionarios, la cobertura de las obligaciones derivadas de las actividades de saneamiento de asuntos laborales heredados por el Instituto Electoral de Tlaxcala.
La creación de la coordinación de vinculación con el Instituto Nacional Electoral, destinada a eficientar la colaboración entre esta autoridad y ese órgano, lo que abonará en la calidad de la organización de procesos electorales y en la funcionalidad del Sistema Nacional Electoral en general.
De igual manera se consideró en la propuesta que el capítulo 2000 sea dotado con tres millones 412 mil 913 pesos destinados entre otras cosas al paquete de publicaciones derivadas de la constitución de partidos políticos, a la adquisición de insumos de oficinas, de combustibles y de materiales para la consulta a comunidades que eligen a sus autoridades por usos y costumbres.
El capítulo 3000 ha sido proyectado por un monto de 8 millones 866 mil pesos, etiquetados para iniciar los procesos de licitación que garantizan la adquisición de boletas para la jornada electoral de 2024, el capítulo 4000, integra el financiamiento público a partidos políticos, al que me he referido ya, pero se adiciona una cantidad para el Cotaprep; mientras que el capítulo 5000 está proyectado por un monto de 1 millón 110 mil 444 pesos para equipamientos tecnológicos.