En la coordinación de comunicación social del Gobierno del Estado, Ignacio López Sánchez titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad dio a conocer los pormenores del «Foro de economía solidaria para el bienestar y trabajo digno», el cual busca incluir a todos los sectores de trabajo en las leyes formales.
«Nos hemos dado a la tarea desde hace meses de platicar que es la economia solidaria, un tema que en México se empieza a platicar, se habla más del tema y surge para atender las necesidades economicas que tiene todo el mundo».
López Sánchez mencionó que la economía solidaria va a atender temas meramente de orden laboral y será el siete de octubre cuando se lleve a cabo este foro para atender de manera espefica aquellas necesidades en la vida cotidiana de los pobladores.
El reciente foro presentado se desarrollará bajo cuatro etapas las cuales son: una primera centrada en marcos jurídicos; una segunda en atención a los proconsumidores quienes son el tejido para hacer subir el valor de cooperación; una tercera en programas estatales y una cuarta rumbo a la economía solidaria.
Esta iniciativa de insertar al estado en una economía solidaria es por indicaciones de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros para que en todos los rubros solidarios se den actividades productivas en beneficios de los artesanos, turistas, a los generadores de alimentos y a todo el estado.
«La economía social y solidaria tiene a ocupar un espacio de la actividad económica del pais, a mover capitales, se busca incorporar a todos los sectores a los regimenes politicos laborales a través de distintos mecanimos en la que se pueda destacar el cooperativismo».



























