La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, invita al público general a vivir la experiencia sensorial de escucha profunda del Jardín Sonoro, un espacio expositivo y colaborativo que invita a la escucha activa, la contemplación y la reflexión sobre la cultura sonora del estado de Tlaxcala y su diversidad; encontrando resonancias con otras manifestaciones internacionales y de la región.
El espacioubicado en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal, abre a partir del 17 de octubre y hasta el 11 de diciembre, en su horario habitual, se presenta una programación de cinco ciclos de archivos y acervos que alberga tradiciones, cuentos infantiles, leyendas, paisajes sonoros y música experimental. Una curaduría realizada a partir de la colaboración con el Centro de Cultura Digital, la Fonoteca Nacional y Radio Educación.
Por ello se invita al público tlaxcalteca a acompañar en el recorrido sonoro y las fechas de programación son: el 17 al 30 de octubre habrá un jazzeras y blueseras mexicanas, una selección del acervo de la Fonoteca Nacional que contiene una muestra del devenir del blues y el jazz mexicano desde una perspectiva de algunas de las representantes más importantes femeninas en estos géneros.
Para el 31 de octubre al 13 de noviembre habrá un ciclo de sembraste flores que es una serie radiofónica de Radio Educación en formato corto que busca un encuentro con las lenguas indígenas a través de la palabra escrita y en un tiempo inmediato se acercará a las obrad de poetas en lenguas originarias.
Para conocer la diversa oferta sonora del Jardín, el público general puede visitarlo de lunes a sábado, con horario de lunes a viernes de once de la mañana a una de la tarde y de dos a seis horas. Y los días sábados de diez a tres horas. El audiorama está ubicado en la zona del Caracol en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.