En el centro cultural de Huamantla el autor oriundo de Calpulalpan, José Luis Ramírez presentó el libro «Los Matachines» basado en la danza representativa del pueblo mágico y que de acuerdo al escritor relataba la llegada de la feria del municipio que se hace en honor a la virgen de la caridad.
La obra literaria está compuesta de 112 páginas, siete apartados, 36 fotografías que ilustran los rasgos características de matachines, contiene testimonios de músicos y danzantes que participaron en la danza originaria del municipio de Huamantla, así como un glosario al final del libro que aclara los conceptos utilizados en el hecho cultura del estado conocido como los matachines.
Durante la presentación, José Luis Ramírez enalteció el trabajo que realizó, pues él buscó representar en texto la identidad que representa la danza y como se volvió una característica para los tlaxcaltecas.
«Estamos hablando de los matachines, la palabra matachines, deriva del italiano que significa payaso bufón, además hacen mención a hombres disfrazados con máscaras de varios colores», señaló.
El texto engloba la historia de esta tradición que expresa la cultura e historia, así como lo la ancestralidad basada en sus orígenes.
Además, el actor puntualizó en la diferencias de un catrín y un matachin, pues aunque ambos sean una herencia para el pueblo de Tlaxcala, una de sus diferencias radica en la vestimenta.
La presentación estuvo acompañada por material audiovisual que ejemplifica e ilustra la danza, los materiales con los que se creaban los disfraces como lo es que caso del papel mache, entre otros aspectos culturales.