Los archivos audiovisuales son los encargados de resguardar la historia de la sociedad, con lo cual representan un patrimonio inestimable y una afirmación de la memoria colectiva, dando como resultado una valiosa fuente de conocimiento.
En este sentido Tlaxcala cuenta con instituciones como la Fonoteca del estado y el Museo de la Memoria cuya tarea es salvaguardar el patrimonio cultural de la entidad.
Dichos materiales reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de las comunidades, por lo que al conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público se enriquece al mundo en general.
Las tecnologías del sonido e imagen han sido un gran auxiliar para compartir conocimiento, con lo cual se derribaron muchas barreras culturales y sociales, ayudando a la difusión de información.
El patrimonio audiovisual es un claro representante de la historia y ofrece un testimonio de la diversidad cultural del mundo.
La Fonoteca Nacional de México es considerada una institución única en su tipo en América Latina, ya que alberga más de 439 mil soportes sonoros y cuenta con 360 mil documentos catalogados que provienen de instituciones públicas radiodifusoras y coleccionistas particulares.
Dentro de la fonoteca nacional se pueden encontrar materiales resguardados se pueden encontrar voces de personajes históricos de México, narraciones y crónicas de acontecimientos relevantes, sonidos de la naturaleza, ambientes rurales, lenguas nativas, oficios en peligro de extinción y música de todo tipo.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene conservar el acervo cultural del mundo, no es de extrañar que cada 27 de octubre se conmemore el Día Mundial del Patrimonio Audio Visual.