En la actualidad rubros como la ciencia, la paz y el desarrollo se consideran ejes conjuntos y esenciales para atender las necesidades del ser humano, el medio ambiente, el desarrollo sostenible enseñanza científica; colocándolos al servicio de la paz y solución de conflictos.
La razón por la que se afirma esto es el hecho de que la ciencia se encuentra involucrada en prácticamente todos los aspectos de la vida. Por lo que desde que se tomó conciencia de esto se busca que por medio del quehacer científico todos los países trabajen conjuntamente asegurando el bienestar conjunto.
Este objetivo mutuo tiene su origen en la Conferencia Mundial de la Ciencia celebrada en Budapest donde los países participantes adquirieron diversos compromisos con respecto a la ciencia y el uso de este saber científico para beneficio de las sociedades.
Durante el 2001 como una forma de renovar y recordar dicho compromiso la Organización de las Naciones Unidas declaró cada diez de noviembre como como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Esta conmemoración sirve como previo para que cada año tenga lugar la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.